🔷 El Gobierno entregará netbooks para reducir la brecha digital en medio de la pandemia de coronavirus

Nicolás Trotta firmó un convenio para entregar más de 135 mil computadoras a municipios y provincias para facilitar el acceso a la tecnología de los estudiantes.

Nacionales28 de abril de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
0037610123

Este lunes, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, firmó convenios con intendentes de las localidades de la tercera sección de la provincia de Buenos Aires para la entrega de netbooks, con el objetivo de facilitar a estudiantes "el acceso a la tecnología" y "trabajar para reducir la brecha digital en la Argentina", en el marco de la pandemia por el coronavirus.
 
“Suscribimos convenios para comenzar la entrega de computadoras. En esta primera etapa, vamos a distribuir 135 mil entre netbooks y tablets, destinadas para municipios del conurbano bonaerense y para 10 provincias del norte, las zonas del país donde hay más estudiantes secundarios sin acceso a este tipo de tecnologías”, aseguró Trotta en un comunicado de la cartera de Educación.

Trotta consideró que "hay que lograr que esta crisis permita fortalecer la mirada colectiva, resignificar el rol del Estado nacional para alcanzar una sociedad más justa; acceder a libros y tecnología es un acto de ciudadanía”.

Este equipamiento que se entregó se trata de las computadoras que el gobierno de Mauricio Macri abandonó en un depósito, y fueron restauradas y actualizadas, y está especificado en el comunicado: "Estos equipos fueron encontrados en febrero del corriente año en un depósito de Correo Argentino y readecuados para que puedan acompañar la educación a distancia".

Los municipios y las provincias distribuirán los materiales tecnológicos recibidos entre las alumnas y alumnos del primer año del ciclo superior del nivel secundario de instituciones educativas de gestión estatal, para "lograr la continuidad pedagógica de todo el alumnado con herramientas homogéneas y que las computadoras acompañen la trayectoria educativa de los años siguientes", explican desde el ministerio.

0037610132

Los softwares de las netbooks fueron actualizados "para que puedan usar la plataforma digital Seguimos Educando, una de las herramientas creadas desde el Estado nacional para sostener la continuidad pedagógica durante la pandemia".

Trotta en esta primera entrega firmó con los intendentes: Martín Insaurralde, de Lomas de Zamora; Fernando Espinoza, de La Matanza; Juan José Mussi, de Berazategui; Fabián Cagliardi, de Berisso; Mario Secco, de Ensenada; Gastón Granados de Ezeiza; Andrés Watson, de Florencio Varela; Néstor Grindetti, de Lanús; Blanca Cantero, de Presidente Perón; Mariano Cascallares, de Almirante Brown; Jorge Ferraresi, de Avellaneda; Mayra Mendoza, de Quilmes y Nicolás Mantegazza, por San Vicente.

Fuente: M1

Te puede interesar
papa francisco (1)

Falleció el Papa Francisco

Diario Primicia
Nacionales21 de abril de 2025

El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.

Lo más visto
unnamed (14)

Santa Fe activa su estrategia para potenciar su plan de obras, con respaldo normativo y una misión al corazón financiero y político de EEUU

Diario Primicia
Provinciales05 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país. La mira está puesta en modernizar la infraestructura energética, vial, educativa y de seguridad. El Ejecutivo provincial habilitó al Ministerio de Economía a realizar los procedimientos necesarios para una eventual emisión de títulos en los mercados internacionales.

unnamed (16)

Cudaio: Santa Fe tuvo nueve procesos de donación en una semana

Diario Primicia
Provinciales05 de julio de 2025

En sólo siete días se registraron seis donaciones de órganos y tres de tejidos en efectores santafesinos, un logro con escasos precedentes en la historia de la procuración. Santa Fe continúa siendo la segunda provincia con más donantes del país en 2025.