
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Desde la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) trasladaron los vencimientos a préstamos a jubilados y pensionados para después del 30 de junio.
Nacionales22 de abril de 2020El director de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Alejandro Vanoli, anunció este martes que se mantendrá hasta el 30 de junio la suspensión de cobros de créditos a jubilados y pensionados, lo que supondrá un esfuerzo del Estado nacional de $8.000 en ese mes.
La medida alcanza a 5.600.000 jubilados y pensionados de todo el país que tienen en suspenso los pagos de sus créditos otorgados por Anses debido a que toda actividad está paralizada por el aislamiento social para frenar al nuevo coronavirus.
Además, este martes comenzó el pago a beneficiarios del Ingreso Familiar por Emergencia (IFE) que se incribieron entre el 27 y 31 de marzo y pidieron cobrarlo por CBU. Se trata de casi un millón de personas entre quienes se repartirán $9.765 millones.
El cronograma inicia este 21 de abril según número de finalización del DNI:
0: 21/4
1: 22 /4
2: 23/4
3: 24/4
4: 27/4
5: 28/4
6: 29/4
7: 30/4
8: 4 /5
9: 5/5
Luego el 6 de mayo empezarán a percibir el IFE quienes hayan elegido otro medio de pago o hayan ingresado los datos de su cuenta bancaria en la segunda inscripción. En caso de no haber seleccionado ninguna opción todavía, será posible hacerlo entre el 27 de abril y el 1 de mayo en la página web, también por número de DNI.
Se calcula que más de 8 millones de personas percibirán el IFE de $10.000 entre abril y mayo para hacerle frente al costo de vida durante el aislamiento obligatorio decretado por la pandemia de coronavirus Covid 19.
Nueva llamada para inscribirse para el IFE:
Vanoli anticipó que a partir del miércoles 22 de abril se abre el plazo para actualizar los datos de los solicitantes cuya solicitud no fue aprobada previamente. Esto es, revisar fecha de nacimiento, residencia, dirección y estado civil.
Para un mejor funcionamiento del sistema se recibirán 25.000 consultas al día y la actualización de datos será por cronograma de ingreso según número de terminación del DNI:
0: 22 y 23/4
1: 24 y 27/4
2: 28 y 29/4
3: 30/4 y 4/5
4: 5 y 6/5
5: 7 y 8/5
6: 11 y 12/5
7: 13 y 14/5
8: 15 y 18/5
9: 19 y 20/5.
En el sitio de Anses se trabajará únicamente con reclamos por IFE y casos en que corresponda modificar datos personales en base de datos de la administración, pero en una segunda etapa se tomarán reclamos correspondientes a maternidad, impagos y rehabilitación de beneficio.
Fuente: M1
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.