🔷 Perotti: "No se flexibiliza la decisión de cuidar la vida de los Santafesinos y Santafesinas”

Lo afirmó el gobernador luego del encuentro con sus pares y el presidente Alberto Fernández, donde manifestó la propuesta que elevó la provincia para la puesta en marcha de algunas actividades en territorio santafesino.

Provinciales17 de abril de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
2020-04-16NID_267352O_1

“Tenemos que ser claros en el concepto: acá no se flexibiliza la decisión de cuidar la vida de los santafesinos y santafesinas”. Con esa frase, el gobernador Omar Perotti recalcó la importancia de las medidas adoptadas por el gobierno de la provincia en materia de prevención, en el marco de la pandemia COVID-19. Y agregó: “Hay que mantenerse rígidos en el cuidado de la salud. Lo que sí tenemos que hacer es encontrar actividades dentro de las esenciales que puedan empezar a realizarse, a desarrollarse, y a partir de allí cuidar el traslado, el movimiento de la gente”.

En ese sentido, remarcó: “Si queremos que algunas actividades se exceptúen, lo que vale es la conducta; nosotros vamos hacia el virus cuando nos movemos, cuando no nos cuidamos. Y si lo que queremos es cuidar la vida y que la rueda económica empiece a girar, lo más importante es nuestra conducta”.

Al respecto, indicó que “ya se han presentado 2.500 declaraciones juradas ante el Ministerio de Trabajo en toda la provincia para las actividades de los sectores esenciales. Tanto del empleador, diciendo cómo va a reacomodar su establecimiento, como de cada uno de los trabajadores”.

En consonancia, tras asistir a la reunión con el presidente Alberto Fernández y todos los gobernadores, Perotti señaló que “estamos tratando de entrar en una etapa donde algunas actividades puedan realizarse. Y para eso llevamos propuestas que se están discutiendo en muchos departamentos y en las principales ciudades, que tienen que ver con el comercio minorista, que pide, de la misma manera que algunos rubros pueden entregar algunos productos con el uso del servicio de cadetería, poder hacerlo ellos también”.

Y añadió: “Creo que hemos avanzado bastante bien allí; nos quedan elevar mañana los protocolos para estos comercios minoristas, en sectores como indumentaria, zapatería o marroquinería, para dar un ejemplo, que pueda ir alguien a preparar pedidos y que después otra persona pueda ir entregando, vendiendo a través de una plataforma electrónica o por teléfono. Si podemos resolverlo de esa manera, los taxis o los transportes escolares, quizá puedan formar parte de ese esquema puerta a puerta”.

Finalmente, el gobernador avaló la oferta de canje de deuda a los bonistas que tienen en su poder papeles soberanos argentinos que presentó el gobierno nacional. “La compartimos porque lo que estamos viendo en los últimos meses es una muestra clara de la imposibilidad de sostener el pago de la deuda, aún con un enorme esfuerzo. Y por eso el presidente volvió a plantear algo que había puesto como uno de sus ejes: el valor de la palabra, y que la Argentina iba a proponer algo sustentable, que pudiésemos cumplir”.

Y cerró: “Seguramente aquí empezará una instancia de negociación, en la que, como a cualquiera que le toquen intereses va a haber quejas, pero creo que los argentinos tenemos que estar unidos detrás de una posibilidad que nos permita reestructurar la deuda, y ojalá empezar un país diferente, que se estructure con un grado federalismo y de justicia mucho mayor”.

Te puede interesar
unnamed (9)

Diez ofertas para blindar “El Infierno”, la cárcel para narcos y sicarios que construye Santa Fe

Diario Primicia
Provinciales03 de julio de 2025

La Provincia destinará más de $ 34.484 millones para levantar el doble muro y obras complementarias de la Unidad Penitenciaria N° 8, en Piñero, un penal de máxima seguridad único en Sudamérica que construye el Gobierno santafesino, destinado a alojar presos de alto perfil. “No encontramos modelos a seguir en la región, tuvimos que inventarlo”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-03 at 12.07.24

Concejales rafaelinos gestionaron en Santa Fe por la construcción de la escuela del barrio Mora

Diario Primicia
Locales03 de julio de 2025

Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe para solicitar avances concretos en la construcción de la Escuela Multinivel del Barrio Mora. Los ediles destacaron la buena recepción por parte de funcionarios provinciales del Ministerio de Obras Públicas.