🔷 Historias de cuarentena: la maestra rural que va de tranquera en tranquera dejando la tarea

María es docente de 20 chicos en una escuelita entre Maciel y Monje. Como los alumnos no tienen medios tecnológicos para recibir los ejercicios, ella arma bolsitas con cuadernillos que deja en las entradas de los campos y luego los recoge para corregirlos.

Provinciales11 de abril de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
maestra

María Caballero es protagonista de una de las historias más tiernas de esta cuarentena en la región. Es maestra rural de una escuelita de 20 alumnos entre las localidades de Maciel y Monje, a unos 60 kilómetros de Rosario. Y como los chicos no tienen medios tecnológicos para recibir sus tareas en este tiempo sin clases por la pandemia, ella arma bolsitas con cuadernillos y los reparte de tranquera en tranquera para que sus alumnos no se atrasen en el aprendizaje. También va al pueblo a comprarles lo que necesitan. “Todos juntos vamos a salir delante de esto”, dijo en Radio 2.

María contó su hermosa historia este viernes en el programa A Diario (Radio 2). “Yo tengo mi casa en Maciel, pero cuando se decretó la cuarentena, nos fuimos con mi familia a vivir al campo, donde trabaja mi marido”, inició su relato esta docente de la Escuela Rural Nº 303 “Antonio Arenales”, ubicada entre Maciel y Monje, jurisdicción de Puerto Gaboto.

“Un día mi hija se enojó porque en el campo no tenemos internet para hacer su tarea, así que decidí hacer algo para que ella y todos los chicos que van a la escuelita puedan hacer sus ejercicios”, siguió.

Entonces decidió escribirles sus tareas en hojas de papel y repartirlas de tranquera en tranquera: “Les armo cuadernillos, los pongo en una bolsa y salgo a repartirlos. Después paso a buscar las tareas”, describió.

Son 20 chicos los que van a la escuela rural Nº 303, de 3 años a 12 años. “La escuela es sagrada para ellos, es el lugar en el que se encuentran con otros chicos”, remarcó la maestra.

También destacó que “la seño de jardín no puede venir porque es de otra localidad, es de Arocena, así que se comunica conmigo por Whatsapp y me indica qué les puedo dar a los más chicos”.

Pero la emocionante tarea de la docente no termina ahí: “A la mañana voy al pueblo y les compro a los chicos cosas que les puedan hacer falta para hacer sus tareas, como lápices, plasticola, hojas”, dijo. Y confió: “Y ahora ya tengo listos los huevitos de Pascuas para ellos, que no les pueden faltar”.

Respecto de la vida en cuarentena, María comentó que “en el campo la vida es bastante más libre ahora, los chicos pueden estar al aire libre”.

La docente también aclaró que “no lo hago sola esto, todas mis compañeras de la escuela 294 me ayudan”. Y terminó con una reflexión: “En estos casos se ve el verdadero trabajo del docente”, cerró.

Fuente: Rosario3

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.