
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El avance del coronavirus Covid-19 mantiene en una virtual parálisis al Congreso de la Nación. Un tercio de los diputados nacionales integra, por distintos motivos, grupos de riesgo.
Nacionales26 de marzo de 2020El presidente Alberto Fernández anunció el miércoles el envío al Congreso de la Nación de un proyecto de ley para congelar los alquileres y las cuotas de los créditos hipotecarios por 180 días así como también suspender los desalojos. Sin embargo desde el anuncio ayer a este jueves el escenario cambió y finalmente el Ejecutivo avanzaría con esas medidas pero por medio de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
Es que el avance de la pandemia de coronavirus Covid-19 y el aislamiento social preventivo y obligatorio decretado por el gobierno nacional pone en entredicho la posibilidad de que el Congreso sesione correctamente. Por caso, un tercio de los miembros que forman parte de la cámara de Diputados, integran por distintos motivos los grupos de riesgo a los que con mayor celo se debe resguardar de la enfermedad.
Según consignó parlamentario.com a partir de fuentes legislativas, "está decidido que la medida salga por decreto". Es que los tiempos de la emergencia sanitaria, económica y social que atraviesa el país exigen una celeridad que en general el Congreso no tiene y menos en un contexto en el que se deben reunir las dos cámaras tratando al mismo tiempo de mantener el aislamiento.
Apenas Alberto Fernández anunció el envío del proyecto de ley se barajó la posibilidad de modificar el reglamento, de modo tal de establecer en esta emergencia la posibilidad de sesionar de manera “virtual”, a través de una videoconferencia como la que los últimos días practicaron los jefes de bloques en la Cámara de Diputados y que se transformaron en una suerte de reunión de labor parlamentaria.
Sin embargo desde el Senado, el presidente del bloque Frente de Todos, José Mayans, expuso sus reparos. El formoseño aclaró que existían “dificultades para lograr la presencia” de los senadores y se preguntó qué pasaría con los legisladores de provincias donde ya hay casos de enfermedad: “¿Van a Buenos Aires y entran en cuarentena? Porque acá en Formosa, lo mismo que en el Chaco, el que llega entra en cuarentena”, ejemplificó.
Hay provincias además que establecieron que quienes salgan de esos distritos deberán mantener una estricta cuarentena de dos semanas al regresar, precisamente por esta cuestión el diputado mendocino Alfredo Cornejo no pudo acudir la semana pasada a la reunión con el presidente Alberto Fernández.
En este contexto el propio Mayans había advertido ya el miércoles que “los DNU que se tomen por emergencia no van a ser cuestionados”.
En tanto, según trascendió en las últimas horas, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, mantendrá este viernes a las 13 una reunión por videoconferencia con los jefes de bloques para darles detalles del contenido de los DNU.
Fuente: M1
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
La instancia había comenzado este lunes con los inscriptos de La Capital y Rosario. Se completó este martes con los correspondientes a los 17 departamentos restantes. En total se sortearon 300 créditos que se suman a los 4.358 otorgados hasta el momento. Los resultados ya pueden consultarse en la web del Gobierno de la Provincia.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, abre desde este lunes 15 de septiembre la convocatoria para conformar el cuerpo de danza que representará a la provincia en el tradicional festival folclórico. La propuesta artística explorará la figura y el legado del Brigadier General Estanislao López.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.