
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Las obras que se habilitarán el 19 de febrero, además de mejorar la circulación urbana del sector, demuestran el trabajo articulado que el municipio realiza con las vecinales.
Locales06 de febrero de 2020La Municipalidad de Rafaela comenzó con la intervención, señalización y cambio de sentido de circulación en arterias de barrio Güemes. Los trabajos surgen a partir de un pedido formulado por la comisión vecinal y un análisis pormenorizado del Departamento de Ordenamiento Vial e Ingeniería de Tránsito.
Los principales objetivos son disminuir los conflictos de tránsito a través del ordenamiento de la movilidad del sector, brindar mayor seguridad en la circulación de vehículos y en el ingreso a las instituciones educativas y de salud.
Realizadas las obras de pavimentación en numerosos tramos de los barrios Güemes y Martín Fierro, los vecinos manifestaron la necesidad de ordenar el tránsito. Para esto fueron necesarias tareas de señalización vertical y horizontal para lograr la reducción de la velocidad, el sentido único de la mayoría de las arterias, estacionamiento exclusivo, reductores de velocidad y la señalización específica en las instituciones.
Las obras, que iniciaron esta semana y se habilitarán el 19 de febrero, además de mejorar la circulación urbana del sector, demuestran el trabajo articulado que el municipio realiza con las vecinales, y la apertura del Estado a la participación ciudadana en la construcción de una ciudad mejor.
Cabe destacar que para que las intervenciones den buenos resultados, cada ciudadano que circula por el sector debe ser respetuoso de las señales de tránsito. Por esto, en principio, personal de la Secretaría de Gobierno y Participación estarán presentes durante los primeros días para acompañar las nuevas medidas.
Modificaciones
Según el proyecto presentado, tendrán sentido de circulación Sur a Norte el tramo de E. Poggi, entre G. Mainardi y avenida P. E. Cerdán.
En tanto que de Este a Oeste quedarán los tramos de las calles C. Mognaschi entre M. Zavalla y 500 Millas, M. Giay entre Ruta Nacional N°34 y B. J. Iturraspe, L. Maggi entre B. J. Iturraspe y 500 Millas, F. Lorenzatti entre S. de Iriondo y E. Poggi.
Y de Oeste a Este los tramos de las calles J. Scosirolli, entre 500 Millas y M. Zavalla y N. Oroño entre 500 Millas y S. de Iriondo.
Además, se prohibirá el estacionamiento junto al cordón oeste de 500 Millas entre Av. P. E. Cerdán y L. Maggi. Y se dispondrá como estacionamiento exclusivo de motocicletas y ciclomotores el tramo de 30 metros frente a la escuela N°851 “Ángela de la Casa” ubicada en calle L. Maggi y Aragno.
Para esto se programaron y realizaron los siguientes trabajos: colocar las flechas direccionales de nomencladores en la cuadras de las calles afectadas por la implementación de los nuevos sentidos de circulación, colocar cartelería de “contramano” y “dirección obligatoria” reforzando la señalización vertical de los nuevos sentidos de circulación, pintado de cordón indicando “veda de estacionamiento”, cartelería de “prohibido estacionar”, implementación de “estacionamientos exclusivo para motos”, cartelería de “cruce de escolares”, “máxima 20” y cartelería de “reductor de velocidad” y el reductor físico.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.