🔷 Ceres: Conciliación obligatoria por los despidos en el municipio

Los cesanteados volvieron a sus puestos pero el sindicato denuncia que "no les asignaron tareas". Hoy habrá audiencia.

Provinciales04 de febrero de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia

El conflicto desatado en la ciudad de Ceres, donde quedaron cesantes 44 empleados, entró en una nueva etapa. Luego de citar a audiencia de conciliación en tres ocasiones, el Ministerio de Trabajo provincial dictó la conciliación obligatoria y lanzó una nueva convocatoria para hoy, a las 11.30, en Santa Fe. Los cesanteados volvieron a sus puestos, pero desde el sindicato advierten que “no les asignaron tareas”.

   La orden ministerial fue informada por el secretario del área, Juan Manuel Pusineri, quien recalcó que “se han tomado todas las medidas necesarias para la solución del conflicto”.

   El funcionario detalló que “luego de citar a audiencia en tres ocasiones, y ante la falta de comparecencia de la Municipalidad, se dictó la conciliación obligatoria”.

   Esto implica que tanto el Sindicato de Trabajadores Municipales (Sitram) como las autoridades deben retrotraer la situación al momento previo al conflicto e iniciar una instancia de negociación que se extiende por 15 días prorrogables por otros 15.

   En los hechos, el municipio debió reincorporar a los trabajadores despedidos, y el gremio debe abstenerse de realizar medidas de fuerza que afecten el normal desenvolvimiento de la administración.

   “Esto no significa anular las facultades que tiene tanto el Municipio como el sindicato, pero sí que mientras dura la conciliación, las mismas quedan suspendidas”, advirtieron desde la cartera laboral.

Sin tareas

De hecho, los empleados desvinculados volvieron a sus puestos de trabajo, pero sin que se les asignen ninguna labor específica, según denunció Sitram.

   El gremio consignó en un comunicado que “al personal afectado en su estabilidad laboral también se les permitió ingresar, pero los secretarios tienen la orden de no darles tareas. Por lo tanto, los trabajadores están solamente ocupando su puesto laboral”.

   El sindicato afirmó que “el personal de servicios generales ve restringida su prestación de los servicios pues las principales maquinarias no están en el corralón. Esta es una clara provocación desde el municipio que afecta el ingreso mensual de los trabajadores”.

   Asimismo, la entidad gremial advirtió que “el Ministerio de Trabajo, a través de su resolución, expresa claramente iniciar a partir de ahora una etapa de negociación pero regresando cada trabajador a seguir desarrollando las tareas y funciones conforme la situación anterior al inicio del conflicto para poder satisfacer las necesidades de la comunidad”.

Conflicto extendido

Tal como lo publicó oportunamente La Capital, el conflicto en la Municipalidad de Ceres generó una fuerte reacción del gremio, que a través de la Federación de Sindicatos Municipales de Santa Fe (Festram) planteó un plan de lucha que transcendía las fronteras de la ciudad del departamento San Cristóbal, ubicada unos 400 kilómetros al noroeste de Rosario.

   “La situación que se vive en Ceres por el despido de 44 empleados de planta permanente y la actitud de la intendenta (Alejandra Dupouy, FPCyS) de no aceptar los mecanismos constitucionales de la conciliación por su tercera incomparecencia consecutiva a las citaciones efectuadas por el Ministerio de Trabajo, encendió las alarmas al conjunto del gremio municipal de toda la provincia”, señaló en su momento la Festram. Y en este marco, requirió la urgente intervención del gobierno de la provincia.

   Días después, y a instancias de la misma federación, las distintas regionales provinciales de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de la Confederación de Trabajadores de la Argentina (CTA) emitieron un comunicado en el que expresaron su repudio por la situación generada en la ciudad, expresaron su solidaridad con los despedidos y reclamaron la “urgente intervención del Ministerio de Trabajo”.

   Desde la cartera laboral recordaron los sucesivos intentos de acercar a las partes y las tres audiencias fallidas por la no comparecencia de las autoridades. Ahora, esperan que hoy municipio y sindicato se sienten a la mesa de negociaciones.

   Dupouy asumió sus funciones el 10 de diciembre luego de vencer en las elecciones a Camilo Busquets. Cuando asumió, la mandataria declaró la emergencia económica ante la “importante deuda” con la que recibió al municipio, se redujo un 25 por ciento el salario y prometió revisar nombramientos, algunos de ellos realizados luego de que el anterior mandatario perdiera las elecciones.

Fuente: La Capital

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.