
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Así lo aseguró el ministro Arroyo, quien aseguró que en marzo la tarjeta alimentaria está distribuida casi en su totalidad (80%).
Nacionales03 de febrero de 2020Así lo aseguró el Ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, en una entrevista radial en la que analizó la implementación de la tarjeta alimentaria, uno de las políticas sociales principales del gobierno de Alberto Fernández. "Hasta ahora, donde la tarjeta se ha puesto en marcha y son más de 200.000 tarjetas, el 47% lo usan para comprar leche, carne, frutas. y apunta a mejorar la nutrición. Acá hay un problema de hambre, que es comer salteado, y también hay un problema de chicos petisos y obesos por malnutrición", describió el funcionario.
"Las madres plantean el tema de la necesidad de la leche, yogurt y queso. La tarjeta no permite sacar dinero del cajero pero sí comprar alimentos. Es un punto clave en este plan el mejorar la nutrición, fomentar el consumo de leche, carne, frutas y verduras", insistió.
En una charla con Futurock, Arroyo aseguró que la tarjeta estará implementada en un 80% en marzo. "La semana que viene se cubre todo el conurbano bonaerense, luego extenderemos a todo el país. El total son 2.5 millones de chicos", afirmó. En Argentina, casi el 10% de la población no tiene recursos para cubrir una canasta básica de alimentos, según el Indec.
Por último, Arroyo se refirió a la muerte de chicos de la comunidad Wichi, en Salta. "La situación es muy grave, de verdad. Fallecieron niños de la comunidad Wichí, hay otros internados. El problema es el agua. Cómo los chicos toman agua en mal estado, terminan teniendo diarrea, terminan teniendo deshidratación, a partir de ahí viene el problema de la desnutrición. Y, además, lo que genera es un problema muy serio de salud porque esta muy alejado de cualquier centro de salud y la ambulancia esta rota", dijo. Y cerró: "Empezamos a trabajar en conjunto, hay un equipo del Ministerio trabajando en el lugar. El Ejército esta llevando agua potable y estamos haciendo un rastrillaje, por eso sabemos que son 20 chicos los internados. Tenemos que resolver el tema del agua que es el tema estructural".
Fuente: APU
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.