
Caso Daiana: encontraron el cuerpo sin vida en un aljibe
Cabe mencionar por el momento el único sospechoso es un vecino de 55 años.
Lo aseguró la adolescente de 17 años que intentó reanimar al joven asesinado por diez rugbiers en Villa Gesell. "Dale matalo", gritó otro
Policiales31 de enero de 2020La adolescente que intentó reanimar a Fernando Báez Sosa, el joven asesinado el 18 de enero tras salir de un boliche en Villa Gesell, aseguró hoy que uno de los rugbiers que lo golpeó gritaba “me lo voy a llevar de trofeo” y luego “le reventó la cabeza contra el cordón”.
Tatiana (17) aseguró a la prensa que esta mañana declaró como testigo ante la fiscal del caso, Verónica Zamboni, y si bien dijo que no podía dar a conocer algunos detalles, contó lo que vio esa madrugada.
La joven recordó que ella estaba en la puerta del boliche y de repente vio a dos jóvenes “enormes” que estaba pegándole a Fernando y a un amigo.
“Eran pibes creyéndose zarpados por pegarle a otro que no tenía reacción y sin importarles nada. Dos personas que pude identificar, pero no puedo dar nombres”, aseguró la testigo, que brindó esa información en su declaración.
La joven describió que eran “cinco o seis pegándole a un pibe en el piso, diciéndole 'negro de mierda, villero'” y que “un enfermo se acercó a grabar a Fernando en el piso y uno le gritó, 'dale matalo'”.
“Ahí le dice 'me lo voy a llevar de trofeo, quedate tranquilo', lo puso contra el cordón de la calle y le reventó la cabeza”, afirmó Tatiana con respecto al momento en que se habría producido la muerte de Báez Sosa.
La joven sostuvo que se quiso meter, pero no pudo porque “no podían pararlos, eran una máquina de golpear”.
“A mí me desesperó siendo mujer, teniendo 17 años, no estando involucrada en la pelea, que hayan ido tantos pibes, me pareció todo una locura”, sostuvo la adolescente, quien pidió que “muestren el video que grabaron” los jóvenes que estaban allí presentes.
Por último, consideró que el hecho “no fue una pelea, fue una masacre, porque una pelea es algo de dos partes que se agarran a piñas o se insultan”, pero en este caso “fueron siete o seis contra dos pibes que no pudieron salir de eso”.
En tanto, Hugo Tomei, representante de los diez rugbiers imputados, confirmó hoy que todos quieren prestar declaración y que va a presentar recursos contra las declaraciones de los testigos, ya que encuentra contradicciones.
Los implicados pasaron este miércoles sus primeras horas en la alcaldía de Dolores, después de habitar comisarías de Villa Gesell y Pinamar. Allí permanecerán al menos hasta se defina la situación procesal de cada uno de ellos.
Cabe mencionar por el momento el único sospechoso es un vecino de 55 años.
Tiene 65 años y atentó dos veces contra la integridad sexual de la niña. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que finalizó este mediodía en los tribunales rafaelinos. La fiscal Analía Abreu representó al MPA en el debate.
El joven habría impactado en la parte trasera de un camión.
Durante las ultimas horas varios hechos policiales ocurrieron en diferentes sectores de la ciudad.
Ocurrieron tres hechos policiales en diferentes sectores de la ciudad.
Ocurrieron dos hechos delictivos en diferentes sectores de la ciudad.
En cuanto a la ruta permaneció cortada durante toda la madrugada por el operativo policial y los peritajes
“Rosario está refloreciendo, volvió a ser la ciudad que era y eso es hermoso”, dijo el gobernador Maximiliano Pullaro, acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y el intendente Pablo Javkin, sobre el masivo espectáculo por los 300 años de la ciudad.
María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.
Fue visto por última vez el 3 de octubre en la ciudad de Rosario. En su búsqueda interviene la Brigada de Paraderos de la PDI UR II y la Fiscalía Regional II.
Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.