
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
En los primeros días de febrero se concretaría un aumento de entre 1 y 1,5 por ciento en los combustibles
Nacionales22 de enero de 2020El presidente de la Federación Argentina de Expendendores de Naftas del Interior (Faeni), Alberto Boz, anticipó que en los primeros días de febrero se concretaría un aumento de entre 1 y 1,5 por ciento en los combustibles. "Igual depende de lo que decida el gobierno", dijo.
Se trata del ajuste del coeficiente impositivo que grava las naftas y el gasoil, medida que impactaría de forma directa en los surtidores de las estaciones de servicio. La medida debía aplicarse a comienzos de enero pero fue postergada en sintonía con los postulados de la Ley N° 27.541, denominada de "solidaridad social y reactivación productiva en el marco de la emergencia pública".
En declaraciones al programa "Zysman 830" de La Ocho, Boz explicó que el incremento "es una posibilidad por el ajuste de la carga impositiva, es un aumento trimestral que corresponde a un valor fijo conforme al precio del consumidor, esto se hace desde hace dos años con el otro gobierno y sigue con este".
"El aumento en las naftas y gasoil genera un efecto multiplicador en la inflación en otros rubros"
"En general nos enteramos uno o dos días antes de lo que será el aumento, ese ajuste sobre el peso final no puede pasar más del 1 o 1,5 por ciento", aclaró.
Boz admitió que el incremento en las naftas y gasoil "genera un efecto multiplicador en otros rubros, es así, es histórico, y tiene un efecto real en el índice de inflación, en el último tiempo ha tenido un impacto fuerte además del aspecto psicológico".
El decreto 103/2020 establece que el 1 de febrero habrá una nueva actualización del impuesto a los combustibles, que debe ser ajustado según las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que suministra el Indec.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.