
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Las fiscales del caso apelaron la decisión en primera instancia del juez Osvaldo Carlos. Aseguran que se trató de un robo seguido de homicidio. ✅
Locales14 de enero de 2020Las fiscales Ángela Capitanio y María Gabriela Lema pidieron la nulidad de la resolución de primera instancia del juez Osvaldo Carlos por la cual quedaron en libertad los dos jóvenes imputados como coautores del homicidio seguido de robo de Gonzalo Glaria cometido en Rafaela. Así lo manifiestan las funcionarias del MPA en la apelación que presentaron ayer en los tribunales de la ciudad cabecera del departamento Castellanos.
Consultadas por la presentación realizada, las funcionarias del MPA dijeron que “ratificamos el planteo que hicimos inicialmente y reiteramos que el hecho ilícito fue un robo seguido de homicidio, tal como lo establece el artículo 165 del Código Penal Argentino”.
Asimismo, destacaron que “la Fiscalía siempre tuvo la misma posición, tanto en las audiencias imputativas como en las de medidas cautelares”, y en tal sentido recordaron que “si bien fue un ilícito complejo, como requiere la figura penal (robo y homicidio), se trató de un hecho único que no tuvo solución de continuidad”.
Las fiscales agregaron que “la muerte de Glaria fue con motivo u ocasión del curso de ejecución del robo. Pero aún en el caso de que así no fuera, es decir, aún cuando se considerase que el robo se había consumado al momento de la muerte, igualmente la agravante es aplicable. Así lo afirman la doctrina y la jurisprudencia aplicable”.
Por otra parte, Capitanio y Lema recordaron que “tanto las evidencias como la calificación legal que se requieren en esta etapa procesal para dictar la prisión preventiva de los imputados, son en grado de probabilidad”.
Peligro concreto
“Entendemos que el sustento jurídico es sólido, las evidencias reunidas hasta el momento en la investigación son contundentes y avalan la teoría del caso que planteamos desde la Fiscalía”, sostuvieron Capitanio y Lema.
“Siempre señalamos que los dos imputados actuaron con dolo eventual, porque en todo momento conocían el peligro que creaban si huían en su moto realizando maniobras evasivas, y es por eso que aceptaron la posibilidad de que se produjera lo que finalmente ocurrió”, explicaron las fiscales.
También argumentaron que “ese peligro fue concreto y jurídicamente desaprobado. Los jóvenes investigados lo conocieron al delinear el plan delictivo, al momento de ejecutarlo y también cuando vieron que eran perseguidos por Glaria”.
“A pesar de todo ello, los imputados continuaron sus maniobras evasivas con tal de lograr su objetivo, que era disponer libre y plenamente de los bienes sustraídos, es decir, consumar el robo”, añadieron las fiscales.
Conducta justificada
Las fiscales Capitanio y Lema también subrayaron que “el tribunal de primera instancia incurrió en arbitrariedad al fraccionar infundadamente el hecho en dos eventos ilícitos: el robo a los menores por un lado, y la muerte de Glaria por el otro”.
“Afirmar que todo lo ocurrido se debió a la conducta temeraria de Glaria es ofensivo e injusto”, remarcaron las fiscales. En esa dirección, concluyeron que “Glaria actuó de manera justificada. Su conducta fue en legítima defensa de los menores que habían sido golpeados y desapoderados de dinero y de un teléfono celular, y para intentar impedir la huida de los autores del robo”.
Los investigados
El homicidio de Glaria fue cometido minutos antes del mediodía del martes 31 de diciembre de 2019 en Rafaela. Los imputados son un joven de 23 años cuyas iniciales son C. D. M. y otro joven de 19 cuyas iniciales son M. P. Las fiscales Capitanio y Lema les atribuyeron a ambos la coautoría del delito de homicidio en ocasión de robo.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.