
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondÃan al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
En los Estados Unidos circulan con total normalidad los papeles más modernos y los modelos anteriores, pero en la city ya hay predilección por unos sobre otros. ✅
Nacionales13 de enero de 2020El dólar blue para la compra cotizó a unos $73,50 este lunes por la tarde en las llamadas "cuevas" de la city porteña. Pero una persona con la intención de cambiar sus billetes estadounidenses a pesos se encontró con la desagradable novedad de que la antigüedad del modelo determina su precio final.
Así, el dólar blue "bien blue" (que es el azul con banda holográfica), es el que cotizó a $73,50 mientras que un billete de "tercera generación" se pagó $68, según pudo averiguar minutouno.com.
El modelo de dólar azul con banda holográfica es el más reciente emitido por el Tesoro de Estados Unidos y por su diseño es difícil de falsificar. Además la cara del prócer que figura en ellos (el presidente Benjamin Franklin, en el caso de los de U$S100) es más grande que la de los antiguos: de ahí que sean los "cabeza grande".
Los billetes azules y los verdes con "cabeza grande" (que son el modelo inmediatamente anterior a los más recientes) tienen la misma cotización, pero los otros, los que entraron en circulación en los noventas y probablemente hayan pasado un par de temporadas debajo de un colchón, se ven devaluados de manera informal.
De hecho, la sola posibilidad de que el billete se haya deteriorado por haber estado "ahorrado" bajo un colchón o en una alcancía durante varios años fue motivo suficiente para que los operadores mayoristas dejaran de recibirlos, y por lo tanto tampoco los quisieron las casas de cambio oficiales, informó el sitio ámbito.com.
Para deshacerse de los dólares "cabeza chica" es necesario depositarlos en una caja de ahorro en dólares en un banco para luego retirarlos ya rozagantes, planchados y azules.
De más está decir que en los Estados Unidos circulan con total normalidad los billetes con "cabeza grande" y los "cabeza chica", pero en el mercado informal de cambio local, las reglas son otras.
Mientras tanto, el Banco Central de la República Argentina compró dólares a $58 este lunes y los vendió a $63, pero con el recargo del 30% correspondiente al impuesto PAIS.
Fuente: Minuto Uno
Las normas respondÃan al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mÃnimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mÃnimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categorÃa y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio MarÃn, CEO y presidente de la compañÃa.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mÃnimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mÃnimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la EnergÃa (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos dÃas se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondÃan al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.