
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
La ciudad entrerriana inauguró la temporada 2020 de carnaval a plena música, color y alegría. La celebración continuará hasta fin de febrero. ✅
Nacionales13 de enero de 2020A puro ritmo de batucada, pasistas y caireles multicolores el Carnaval del País comenzó la edición 2020 con una convocatoria que superó las 23 mil personas que se congregaron en el corsódromo de Gualeguaychú. Esa cantidad de visitantes conformó el marco perfecto para acompañar a las tres comparsas protagonistas que compiten por ser la campeona de la edición, con centenares de pasistas en la pasarela, 12 imponentes carrozas y la creatividad y talento en un espectáculo mágico de color y alegría. Un show increíble y majestuoso con sello propio.
  El lanzamiento nacional del encuentro tuvo lugar el martes de la semana pasada en el Parador Cabo Corrientes de Mar del Plata. El baile de jóvenes comparseras dio el marco a los cuatro móviles en vivo, que asistieron a transmitir el mágico show a cielo abierto que rodeado de turistas y mar, desde la playa Varese sorprendió y cautivó la temporada marplatense.
  El presidente de la comisión organizadora, Norberto Rossi, efectuó una breve reseña del mayor espectáculo teatral del verano argentino aportando información sobre la temporada 2020 en cuanto a comparsas participantes, precios de entradas, fechas y otros datos de interés general.
  “La fiesta y la alegría de la Argentina están en el corsódromo de Gualeguaychú durante enero y febrero; nadie puede perderse El Carnaval del País”, arengó el dirigente, y destacó el trabajo que se viene realizando en la comercialización y promoción del espectáculo, así como los convenios firmados con los sindicatos con el fin de hacer de este evento un lugar de entretenimiento de fácil acceso para todos.
  El lanzamiento oficial del carnaval gualeguaychuense contó con la presencia del presidente del ente de Turismo de Mar del Plata, Federico Scremin, la presidenta del Consejo Mixto de Gualeguaychú Turismo, Lucrecia Castro, y la secretaria nacional de Prensa Uthgra, Laura Sasprizza, entre otros invitados especiales.
Todo el año
El Carnaval de Gualeguaychú es mágico. Durante todo el año se desarrollan tareas de las comparsas —un trabajo artesanal, profesional y meticuloso— transforma telas en deslumbrantes trajes, un puñado de lentejuelas en magníficos tocados, un poco de telgopor en impactantes esculturas talladas, que luego formarán parte de imponentes carrozas.
  Hierro, madera, caña, papel, purpurina, plumas de pavo real o faisanes y mucho givré, también se suman para convertir ideas en comparsas. La cuenta regresiva llega a su fin, faltan solo horas para el inicio de El Carnaval del País, considerado por los organizadores “entre los tres mejores del mundo, después de los carnavales de Venecia y Río de Janeiro”.
  Las palabras de Rossi fueron un acertado adelanto de las miles de personas que se congregaron durante la noche del sábado y que continuarán los sábados de enero y febrero. Toda la potencia de la historia de una ciudad que late al compás del carnaval, donde las batucadas empiezan a marcar el ritmo desde septiembre y explotan durante estos dos meses de verano. El Carnaval del país comenzó anteanoche y continuará los sábados 18 y 25 de enero; y el 1, 8, 15, 22, 23, 24 y 29 de febrero, sumando un total de 10 noches, donde desfilan un total de tres comparsas de hasta 290 integrantes y cuatro carrozas cada una: Ará Yeví, O’ Bahía y Papelitos.
  El espectáculo se desarrolla en el corsódromo local, que cumple 23 años. El espacio tiene capacidad para 30 mil personas y una pasarela renovada con una superficie de 507 metros de largo y 10 de ancho.
Fuente: La Capital
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.