🔷 Rafaela: Polémica sin precedentes entre la oposición y el intendente

Provinciales02 de diciembre de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Una polémica sin precedentes se vive por estos días en la ciudad de Rafaela, una de las principales de la provincia de Santa Fe, por los cambios que el intendente Luis Castellano impulsa para su equipo de trabajo y que la oposición se negó a aceptar. Como la mayoría en el Concejo se preparaba para el rechazo, el mandatario avanzó con un Decreto.

Los concejales enfrentados a Castellano (UCR-Cambiemos y Frente Progresista) son mayoría y estaban decididos a rechazar la estructura planteada por el intendente. “No hay antecedentes de no aprobación del organigrama de un intendente”, remarcó en su día Ricardo Olivera, presidente del PJ santafesino.

Para Olivera, el organigrama con las secretarías y subsecretarías municipales planteado por el oficialismo tendría que tener la aceptación correspondiente para facilitar la gobernabilidad, tal como pasó en la Legislatura con la estructura que pretende Perotti. La polémica en Rafaela “es insólita, no tiene antecedentes en la provincia”, planteó el referente del peronismo en Santa Fe.

El proyecto de ordenanza planteaba una estructura con una Jefatura de Gabinete, once secretarías y tres subsecretarías. Los concejales Lisandro Mársico y Leonardo Viotti, que iban por la negativa, se oponen principalmente a la figura del Jefe de Gabinete.

“Tuve un gesto democrático con los ediles porque los llamé para que sepan por boca mía cómo se conformaría esa nueva estructura orgánica, que tendrá una reducción del 20% en el gasto político. Lamentablemente el Concejo decidió poner palos en la rueda”, enfatizó Castellano.

Las palabras del Intendente de Rafaela:

Frente a este panorama, Castellano retiró la iniciativa y apoyado en las facultades que lo habilitan emitió un Decreto que “me permitirá la conformación de la estructura”. “De esta manera se evita perder un mes de trabajo en un momento en el que necesitamos ponernos sobre temas importantes”, remarcó el intendente.

Te puede interesar
unnamed (54)

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Diario Primicia
Provinciales13 de septiembre de 2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.

unnamed (53)

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.

unnamed (52)

Se puso en marcha la limpieza del Canal Bolatti

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.

Lo más visto
unnamed (54)

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Diario Primicia
Provinciales13 de septiembre de 2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.