🔷 Las ventas de comercios pyme cayeron en noviembre 7,1%

La facturación minorista atravesó todo el año con caídas. Cuáles fueron los rubros que más perdieron por el derrumbe del consumo. ✅

Nacionales02 de diciembre de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Las ventas minoristas pymes cayeron en noviembre un 7,1%, respecto al mismo mes del año pasado, según un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). De esta manera, se acumula en el año una baja de 12,3%, cuando se compara enero-noviembre de 2019 con iguales meses de 2018.

Según precisó la CAME, en la modalidad online las ventas crecieron 2,1% anual, pero en locales físicos cayeron 8,4%. "A pesar de la caída, mejoraron las expectativas y el 51% de los comercios espera que aumenten en los próximos tres meses. Se espera buena venta de fin de año", indicó la Confederación.

El informe se hizo en base a 1.100 comercios de todo el país. En el caso de la venta por internet, crecieron 8 de los 12 sectores relevados en la comparación anual y, si bien el peso de ese sector en la venta total aún es baja, sigue acrecentándose el desplazamiento hacia esos canales de consumo.

A pesar del resultado negativo, los empresarios del sector comercio mejoraron las expectativas: para los próximos tres meses: el 50,9% espera un aumento anual en sus ventas, mientras que el 36,2% espera que se mantengan sin cambios, y 12,9% que sigan cayendo. Un dato del mes fueron las mayores consultas luego del cepo, ya que las restricciones para comprar dólares estarían alentando sólo levemente las ventas.

De los empresarios consultados, el 10,2% sostiene que con el cepo duro se están moviendo más sus ventas, el 14,1% afirma que se notaron más consultas, aunque se vende lo mismo, y el resto (75,7%) asevera que se vende igual cantidad.

En la comparación mensual, sin desestacionalizar, las ventas en noviembre cayeron 18,7%, que se explica porque la actividad ese mes suele ser menor, además de tener un día menos.

Entre los rubros con más descenso aparecen Neumáticos y repuestos de autos y motos, con un 15,8%; Ropa y artículos deportivos y de recreación 12,2%; Electrodomésticos, Electrónicos, Computación y celulares, 12,1%; Farmacias, perfumería y cosmética, 12%; Ferretería, materiales eléctricos y para la construcción 11,3%; Bazar y Regalos 9,7%; Juguetería y Artículos escolares 9,5%; Calzado y Marroquinería, 9,3%.

Entre las ventas online, la situación fue bastante diferente, ya que Indumentaria tuvo el mayor ascenso en las ventas de noviembre con un 15%, mientras que Farmacias, perfumería y cosmética le siguió con un 10%, y detrás se ubicó Neumáticos y repuestos de autos y motos, con 9,5%.

Fuente: TN

Te puede interesar
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.