
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
En el Salón Verde se oficializaron los resultados basados en más de 600 encuestas de un trabajo organizado desde la Municipalidad, a través del programa Rafaela Evalúa, con la colaboración de alumnos de la UCSE ✅
Locales04 de noviembre de 2019En la mañana del lunes, Rafaela Evalúa presentó el Informe 2019 del Festival de Teatro. El acto se desarrolló en el Salón Verde y contó con la presencia de la secretaria de Auditoría y Control de Gestión, Amalia Galantti, la secretaria de Cultura, María Josefa Sabellotti y el miembro-coordinador de la carrera de Licenciatura en Turismo de la Universidad Católica de Santiago del Estero – Departamento Académico Rafaela (UCSE-DAR), Alejandro Frías.
En el marco de una política de gobierno abierto propuesta por el Estado local, se expusieron los resultados correspondientes al tercer informe relacionado al Festival de Teatro de Rafaela en donde, una vez más, acompañó de manera articulada la UCSE-DAR.
En cuanto a la práctica, alumnos de Licenciatura en Turismo de la UCSE-DAR relevaron a más de 600 vecinos con la meta de evaluar el acceso a la cultura, a las artes y al esparcimiento.
Tener una evaluación de los distintos programas, representa un insumo muy importante para la implementación de mejoras y la aplicación de potenciales innovaciones.
Este tipo de trabajos realizados por Rafaela Evalúa permite saber que, evaluando y auditando políticas públicas, se conforma un capital muy valioso no sólo para la gestión municipal sino también para todos los vecinos.
Tercera
Amalia Galantti expresó que “es la tercera evaluación que hacemos sobre el Festival de Teatro en la que, también por tercera vez, nos acompañó la Universidad Católica de Santiago del Estero”.
La funcionaria dijo que “año tras año, buscamos profundizar los objetivos de evaluación, incorporar más elementos cualitativos y analizar el impacto, en este caso con respecto al Festival”.
“Hicimos más de 600 encuestas, entre presenciales y virtuales, entrevistas a algunos miembros de los elencos, de la prensa que nos visitó así como también a artistas locales. Los datos reafirman una fuerte impronta de inclusión social que tiene el Festival de Teatro donde muchas de las respuestas tienen que ver con la posibilidad de participación gracias al bajo costo de las entradas o la gran cantidad de funciones gratuitas que se hacen”, manifestó.
Por otra parte, la Secretaria destacó “la apertura hacia los barrios de la ciudad lo que permite que muchas familias que se encuentran alejadas de las salas o los espacios tradicionales en donde se presentan las obras puedan acceder a un derecho tan importante como la cultura, el arte y el esparcimiento”.
Desde el punto de vista turístico, Galantti sostuvo que se trató “de analizar el potencial del Festival de Teatro para promover el turismo en la ciudad y la región y las variables que queríamos analizar eran el lugar de procedencia de los espectadores, cómo se movilizaron, el impacto, en términos económicos, del dinero que se mueve durante toda la semana que dura el evento. También analizamos cómo seguir potenciándolo y vincularlo a otras ofertas turísticas para que el atractivo sea mayor”.
Participación
Por su parte, Alejandro Frías expresó que “es un privilegio poder participar de este proceso junto a la Municipalidad tanto en lo cuantitativo como lo cualitativo. En este caso, los alumnos realizaron más de 600 encuestas en distintas partes de la ciudad. Se trabajó en base a varias obras, de distintos géneros, en distintos horarios”.
“Estamos convencidos de que el Festival de Teatro, aparte del hecho cultural, es un evento turístico. Son 6 días en los que se generan muchas obras, con mucha participación de la gente acompañado de una importante inversión turística”, finalizó.
Por último, María Josefa Sabellotti señaló que “este año se celebraron los 15 años del Festival de Teatro y eso significa mucho para nuestra cultura. Este balance representa una reivindicación de este evento”.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.