
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
En el Salón Verde se oficializaron los resultados basados en más de 600 encuestas de un trabajo organizado desde la Municipalidad, a través del programa Rafaela Evalúa, con la colaboración de alumnos de la UCSE ✅
Locales04 de noviembre de 2019En la mañana del lunes, Rafaela Evalúa presentó el Informe 2019 del Festival de Teatro. El acto se desarrolló en el Salón Verde y contó con la presencia de la secretaria de Auditoría y Control de Gestión, Amalia Galantti, la secretaria de Cultura, María Josefa Sabellotti y el miembro-coordinador de la carrera de Licenciatura en Turismo de la Universidad Católica de Santiago del Estero – Departamento Académico Rafaela (UCSE-DAR), Alejandro Frías.
En el marco de una política de gobierno abierto propuesta por el Estado local, se expusieron los resultados correspondientes al tercer informe relacionado al Festival de Teatro de Rafaela en donde, una vez más, acompañó de manera articulada la UCSE-DAR.
En cuanto a la práctica, alumnos de Licenciatura en Turismo de la UCSE-DAR relevaron a más de 600 vecinos con la meta de evaluar el acceso a la cultura, a las artes y al esparcimiento.
Tener una evaluación de los distintos programas, representa un insumo muy importante para la implementación de mejoras y la aplicación de potenciales innovaciones.
Este tipo de trabajos realizados por Rafaela Evalúa permite saber que, evaluando y auditando políticas públicas, se conforma un capital muy valioso no sólo para la gestión municipal sino también para todos los vecinos.
Tercera
Amalia Galantti expresó que “es la tercera evaluación que hacemos sobre el Festival de Teatro en la que, también por tercera vez, nos acompañó la Universidad Católica de Santiago del Estero”.
La funcionaria dijo que “año tras año, buscamos profundizar los objetivos de evaluación, incorporar más elementos cualitativos y analizar el impacto, en este caso con respecto al Festival”.
“Hicimos más de 600 encuestas, entre presenciales y virtuales, entrevistas a algunos miembros de los elencos, de la prensa que nos visitó así como también a artistas locales. Los datos reafirman una fuerte impronta de inclusión social que tiene el Festival de Teatro donde muchas de las respuestas tienen que ver con la posibilidad de participación gracias al bajo costo de las entradas o la gran cantidad de funciones gratuitas que se hacen”, manifestó.
Por otra parte, la Secretaria destacó “la apertura hacia los barrios de la ciudad lo que permite que muchas familias que se encuentran alejadas de las salas o los espacios tradicionales en donde se presentan las obras puedan acceder a un derecho tan importante como la cultura, el arte y el esparcimiento”.
Desde el punto de vista turístico, Galantti sostuvo que se trató “de analizar el potencial del Festival de Teatro para promover el turismo en la ciudad y la región y las variables que queríamos analizar eran el lugar de procedencia de los espectadores, cómo se movilizaron, el impacto, en términos económicos, del dinero que se mueve durante toda la semana que dura el evento. También analizamos cómo seguir potenciándolo y vincularlo a otras ofertas turísticas para que el atractivo sea mayor”.
Participación
Por su parte, Alejandro Frías expresó que “es un privilegio poder participar de este proceso junto a la Municipalidad tanto en lo cuantitativo como lo cualitativo. En este caso, los alumnos realizaron más de 600 encuestas en distintas partes de la ciudad. Se trabajó en base a varias obras, de distintos géneros, en distintos horarios”.
“Estamos convencidos de que el Festival de Teatro, aparte del hecho cultural, es un evento turístico. Son 6 días en los que se generan muchas obras, con mucha participación de la gente acompañado de una importante inversión turística”, finalizó.
Por último, María Josefa Sabellotti señaló que “este año se celebraron los 15 años del Festival de Teatro y eso significa mucho para nuestra cultura. Este balance representa una reivindicación de este evento”.
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Desde este jueves el Ministerio de Justicia y Seguridad cuenta con una delegación en la ciudad de Rafaela, donde funcionarán oficinas del Centro de Denuncias, la Agencia de Gestión de Mediación (AGEM) y un Centro de Asistencia Judicial; y una oficina de Seguridad Pública.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
De cara a la votación prevista para mañana en el Concejo Municipal, el bloque no oficialistas adelantó su posición respecto del proyecto de ordenanza del plan de pavimento impulsado por la gestión Viotti.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.
Desde este jueves el Ministerio de Justicia y Seguridad cuenta con una delegación en la ciudad de Rafaela, donde funcionarán oficinas del Centro de Denuncias, la Agencia de Gestión de Mediación (AGEM) y un Centro de Asistencia Judicial; y una oficina de Seguridad Pública.
En ese marco se presentó el protocolo de alojamiento y abordaje integral para personas en situaciones de violencia de género. “Es muy importante esta solidaridad entre provincias, en momentos en que en el país crecen la crueldad y la deshumanización”, afirmó la secretaria de Género de Santa Fe, Alicia Tate.
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.