
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
Alberto Fernández y Mauricio Macri fueron los candidatos más votados en las primarias. ✅
Nacionales25 de octubre de 2019Desde 1994 que se reformó el sistema electoral en Argentina se estableció la posibilidad de una segunda vuelta o ballottage. La primera vez que un presidente fue elegido con este método fue hace cuatro años cuando Mauricio Macri se impuso sobre Daniel Scioli.
El domingo, para ganar sin necesitar llegar al ballottage, el candidato más votado deberá obtener el 45 por ciento o más de los votos afirmativos -no cuentan los votos en blanco-, o más del 40 por ciento con una diferencia de diez puntos porcentuales sobre el segundo candidato más votado.
Si eso no sucede, es decir si el más votado saca menos de 45 por ciento de los votos y hay una diferencia de menos de diez puntos, entonces se deberá realizar una segunda vuelta o ballottage, entre los dos candidatos más votados. En esa segunda vuelta, resultará elegido presidente el más votado de los dos.
Si se tienen en cuenta los resultados de las Paso del 11 de agosto pasado, no habría ballottage, ya que el candidato Alberto Fernández del Frente de Todos, obtuvo un 47.66 por ciento de los votos, mientras que Mauricio Macri de Juntos por el Cambio obtuvo un 32.09 por ciento.
Es decir, Fernández superó el 45 por ciento de los votos, además sacó más de diez puntos de diferencia a la fórmula encabezada por Macri.
Teniendo como base estos datos, para que exista ballottage, Fernández debería "bajar" a menos de 45 por ciento de los votos y Macri debería "subir" a más de 35 por ciento.
Las generales son elecciones a las que asisten más votantes que en las Paso, e incluso también son muchos los que pueden modificar su voto respecto a la interna en la que justamente no se elegían los cargos sino simplemente los candidatos.
Como sea, el comportamiento de los votantes se conocerá el domingo, después de las 18 cuando se abran las urnas.
Los ganadores desde 1994
En 1995 Carlos Menem, del Partido Justicialista, obtuvo la victoria con un 49,94 por ciento de los votos y fue reelecto sin necesitar una segunda vuelta electoral.
En 2003 si bien el candidato más votado fue Carlos Menem con 24,45 por ciento, Néstor Kirchner, quien había obtenido 22,24 por ciento salió segundo por lo que debía realizarse un ballottage. Sin embargo, Menem renunció a su candidatura y Kirchner fue así declarado presidente.
En 2007, Cristina Fernández de Kirchner resultó triunfadora por el 45,2 por ciento de los votos junto a Julio Cobos, le ganó a la fórmula que encabezaba Elisa Carrió que sacó el 23 por ciento de los votos.
En 2011, Cristina Fernández de Kirchner resultó reelecta con el 54 por ciento de los votos y por una diferencia de más de 37 puntos frente al candidato del Frente Amplio Progresista, Hermes Binner que sacó el 17 por ciento de los votos.
En 2015, el candidato más votado fue Daniel Scioli con 37,08 por ciento y fue al ballotage contra Mauricio Macri quien había salido segundo con el 34,15 por ciento de los votos. Sin embargo, en el ballotage Mauricio Macri ganó con el 51,34 por ciento de los votos, contra el 48,66 por ciento de Scioli.
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Desde el Gobierno Provincial adelantaron que habrá cortes y desvíos de tránsito desde el mediodía. Habrá venta de entradas en la cancha de Newells desde el miércoles para la parcialidad de River, y en la cancha de Central, donde se jugará el partido, para los de Racing.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.