
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
El municipio trabaja sobre un Proyecto de Ordenanza que pretende autorizar las construcciones sustentables y sus etiquetados de eficiencia. Se presentó un espacio de análisis inicial para empezar a pensar conjuntamente en nuevas alternativas constructivas y de materiales en todas las etapas del proceso. ✅
Locales22 de octubre de 2019En el Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela, se reunieron los miembros del Consejo Ambiental, para seguir profundizando acciones que propicien el cuidado del ambiente y el desarrollo de una ciudad sustentable, desde diferentes sectores y perspectivas.
El tema principal de la agenda fue el Proyecto de Ordenanza sobre construcciones sustentables, una estrategia integral aplicada, para la minimización del impacto ambiental de las construcciones, con el fin de mejorar la calidad de vida de los usuarios y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
En un primer momento, el ingeniero Jorge Caminos habló que el mencionado proyecto pretende autorizar las construcciones sustentables y sus etiquetados de eficiencia. El objetivo del espacio era presentar un análisis inicial para empezar a pensar conjuntamente en nuevas alternativas constructivas y de materiales en todas las etapas del proceso.
La construcción sustentable no es un estilo arquitectónico, sino que es un proceso integrado por una serie de criterios eficientes, como la elección correcta de materiales, la orientación de los ambientes y el uso de fuentes de energía renovables. Estos aspectos vinculados entre sí tienen como objetivo garantizar un espacio óptimo para vivir, trabajar, promover la protección de los recursos naturales y el ahorro eficiente de energía. En la actualidad, la construcción sustentable articula el modo de vida verde (acciones de bajo impacto ambiental), con las comodidades y necesidades del mundo moderno.
Este primer borrador se compartirá con los miembros del Consejo Ambiental y con profesionales afines a la construcción, en el marco de un trabajo en conjunto que realiza el Instituto con Universidad Tecnológica Nacional de Rafaela y su Departamento de Ingeniería Civil que impulsan la iniciativa junto al Ejecutivo local.
Más acciones
Luego los ingenieros Eugenia Eberhardt y Juan Nittmann, en el marco del Programa Escuelas + Sustentables, compartieron la experiencia del concurso “Elevando la Conciencia”, una iniciativa para el segundo nivel de las escuelas secundarias de la ciudad en la que se presentaron más de 15 proyectos de investigación sobre temáticas ambientales, que serán evaluados por profesionales del Instituto Sustentable y los miembros del Consejo Ambiental.
Seguido a este tema, la directora del organismo, María Paz Caruso explicó sobre el trabajo que los promotores ambientales desarrollan en los complejos de departamentos, con el objetivo de generar conciencia y compromiso ciudadano, conversando con los inquilinos de los edificios e identificando los cestos compartidos con material educativo sobre la separación.
También contó sobre la recolección especial de recuperables en el centro, que se lleva adelante para generar conciencia en los comercios del sector, potenciar los vínculos y compromisos institucionales y mitigar el problema de la disposición incorrecta de residuos en la vía pública. La experiencia involucró a las presidentas de las Cooperativas de Trabajo del Complejo Ambiental, que salieron a visitar personalmente los comercios.
El Consejo Ambiental cumple con funciones de asistencia, asesoramiento y realización de gestiones en conjunto con las del IDSR, sobre diversas cuestiones relacionadas al cuidado ambiental y al desarrollo sustentable de la ciudad. A medida que pasa el tiempo, este espacio se consolida gracias al aporte y compromiso de los miembros de las instituciones que lo integran.
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
El sábado 5 de julio abrirá de forma presencial en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, y desde el domingo 6 se habilitará la venta online. Las entradas están divididas en partes iguales entre ambas modalidades. Algunas funciones sólo podrán adquirirse de manera presencial.
Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe para solicitar avances concretos en la construcción de la Escuela Multinivel del Barrio Mora. Los ediles destacaron la buena recepción por parte de funcionarios provinciales del Ministerio de Obras Públicas.
El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Se viene otro dia historico para los bichos colorados de Barrio Los Nogales en Rafaela.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país. La mira está puesta en modernizar la infraestructura energética, vial, educativa y de seguridad. El Ejecutivo provincial habilitó al Ministerio de Economía a realizar los procedimientos necesarios para una eventual emisión de títulos en los mercados internacionales.
Desde el comienzo de la actual gestión el Gobierno de Santa Fe definió a la internacionalización como uno de los pilares de su estrategia de desarrollo productivo y territorial.
En sólo siete días se registraron seis donaciones de órganos y tres de tejidos en efectores santafesinos, un logro con escasos precedentes en la historia de la procuración. Santa Fe continúa siendo la segunda provincia con más donantes del país en 2025.
La APSV refuerza a partir de este fin de semana los operativos en múltiples puestos de control por el aumento de los desplazamientos vehiculares en el marco del comienzo de las vacaciones de invierno.