
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
La Municipalidad de Rafaela continua con el plan de sustentabilidad en sus unidades del transporte público que contempla tener a más de la mitad de la flota circulando con combustible ecológico hacia fin de año. Su utilización representa una parte de la solución en un momento complejo para el servicio. ✅
Locales18 de octubre de 2019El Estado local amplió la implementación del uso del biodiesel en las unidades que conforman el transporte público de la ciudad.
Es así como ya circulan dos unidades que se suman a las dos que vienen prestando servicio desde junio de este año. Los vehículos realizan sus recorridos habituales con combustible B100 (ciento por ciento ecológico).
En el marco de una política de sustentabilidad puesta en práctica desde hace largo tiempo, el Municipio da un paso más para que Rafaela sea considerada una ciudad modelo.
El proceso prevé la incorporación gradual para la totalidad del parque automotor en condiciones de circular. Simultáneamente, se realizan los estudios de impacto ambiental con los controles de rutina que incluyen emisión de gases y rendimiento del combustible con los coches en funcionamiento.
Es importante destacar el beneficio que representa para los rafaelinos la puesta en marcha de este proceso que apunta a lograr que los vehículos de Transporte Público municipal circulen por las calles emitiendo menor cantidad de gases nocivos (tal el caso del dióxido de carbono) en beneficio del medio ambiente. Además, se presenta como alternativa de movilidad urbana válida a favor de la disminución del exceso de circulación de vehículos particulares, especialmente, en el casco céntrico.
Desde lo económico, la incorporación final del B100 a 6 unidades del transporte público al finalizar el año, ayudará a descomprimir la situación compleja por la que viene atravesando el sistema desde el recorte de subsidios al gasoil. Por ahora, el combustible es adquirido a la misma empresa que operará en el Parque Tecnológico de Reciclado de Rafaela pero producido en Rosario mientras se aguarda que la planta local sea habilitada por los organismos competentes.
La utilización de biocombustible en el transporte público de Rafaela representa la croncreción de un trabajo que se viene haciendo desde hace más de un año para lograr un servicio más amigable con el medio ambiente y se suministra en la estación de abastecimiento ubicada dentro del Corralón Municipal, para lo cual, la Municipalidad adquirió un tanque de 5 mil litros.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
A través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), el Ministerio de Salud Provincial recordó cuidados fundamentales para la compra, conservación y preparación de alimentos a base de pescado.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.