
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Hasta un año atrás se comía 60 kilos de carne vacuna por persona y ahora bajó a 50 kilos.La caída fue producto de los sucesivos aumentos que provocó la devaluación del peso ✅
Nacionales17 de octubre de 2019"Hoy se come más pollo y cerdo, por eso también la demanda interna empujó más los precios de esas otras carnes, mucha gente se corrió al pollo por una cuestión económica", explicó el titular del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), Ulises Forte, quien adelantó que la inflación de septiembre no impactará en el precio de la carne.
Un informe del Ipcva detalló que el precio minorista de la carne de cerdo aumentó en septiembre 10,4 por ciento, el pollo 12,4 por ciento y, los cortes vacunos 3,3 por ciento con respecto a el mes de agosto. Sin embargo, en meses anteriores fue la carne la que más incrementó su precio y por eso los consumidores eligieron el pollo y el cerdo.
"Cuando el 70 por ciento de la clientela tiene bajo poder adquisitivo, la cosa no tiene mucha salida"
En ese sentido, Forte explicó que el pollo y el cerdo aumentaron más que la carne porque "acompañaron la devaluación" del peso frente al dólar en el octavo mes del año. El estudio del Instituto mostró además que los precios evidenciaron un comportamiento diferente, según el punto de venta.
En las carnicerías los precios registraron una suba del 4,3 por ciento en comparación a agosto, mientras que en supermercados se vieron caídas leves.
En declaraciones al programa "Zysman 830" de La Ocho, Forte dijo que la gran caída de la demanda del consumo de la carne de vacuna se debe a sus sucesivos aumentos de precio. "Argentina pasó de comer 60 kilos per cápita a 50 aproximadamente, hoy el pueblo argentino esta comiendo 10 kilos menos de carne que hace un año", apuntó el dirigente.
En carnicerías, los precios exhibieron una suba del 4,3 por ciento en comparación a agosto, mientras que en supermercados se vieron caídas leves.
Asimismo, aclaró que el principal cliente que tiene la carne vacuna es el mercado interno y por eso sufre los vaivenes de los asalariados. "Cuando usted tiene el 70 por ciento de su clientela con bajo poder adquisitivo, la cosa no tiene mucha salida", lamentó.
Si bien hoy se conocerá cuánta fue la inflación de septiembre calculada en torno al seis por ciento, para el titular del Ipcva ese número no impactará en el precio de la carne.
"Hoy Argentina está batiendo récord histórico de exportación de carne; y el tiempo nos dio la razón cuando decíamos que los mercados se complementan”, dijo; aportando que hoy el gran comprador es China, “que se está llevando todo tipo de carne”.
"Un mercado interno deprimido y un externo demandante, no dan lugar a mucho movimiento de precio en la góndola", cerró.
Fuente: UNO Santa Fe
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.