
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constituci贸n y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constituci贸n.
Será a partir del 4 de noviembre, por dos semanas consecutivas. La alimenticia de la familia Pagani busca sortear la caída de ventas liquidando stocks y achicando sus costos de producción.
La firma argentina alimenticia Arcor no es ajena a la crisis económica local y en este marco resolvió adelantar vacaciones durante las próximas semanas en cuatro de sus establecimientos productivos. La compañía, comandada por Luis Pagani, busca sortear la caída de ventas liquidando stocks y achicando costos de producción.
Según explicaron fuentes gremiales, la medida fue acordada con los representantes de los trabajadores y afectaría a más de 2.500 personas de sus plantas ubicadas en Colonia Caroya (Córdoba), Villa Mercedes (San Luis), Salto (Buenos Aires) y Tucumán.
El acuerdo contempla parar las fábricas a partir del próximo 4 de noviembre por dos semanas consecutivas y para el resto de sus establecimientos productivos se seguirán evaluando los pasos a seguir aunque no se descarta que la medida se extienda en los próximos días a más plantas de producción.
Esta drástica decisión fue además antecedida por el cierre de dos de sus establecimientos productivos ubicados en Mendoza y en Río Negro. Más específicamente en Mendoza despidió a 125 operarios de su fábrica dedicada a las mermeladas La Campagonla, la decisión incluyó además el traslado de las operaciones a la provincia de San Luis. En Río Negro, mientras tanto, contaba con una operación menor dedicada a las conservas de tomate que hoy ya pasó a la historia.
Lo cierto es que la situación que atraviesa Arcor venía siendo, al menos, anunciada por Luis Pagani. Sólo un par de semanas atrás el empresario había declarado avizoraba un 2020 “crítico” y abogaba por la conformación de un “gran acuerdo entre todos”, incluidos empresarios y sindicalistas porque “la situación es grave y no la puede resolver solo un Gobierno”.
De esta manera Pagani adelantaba que Arcor estaba atravesando uno de los peores años en su historia y a pesar de que encuentra una fortaleza en su perfil exportador, la caída de ventas en el mercado local, junto a las millonarias pérdidas que acumuló durante el año pasado, que ascendieron a más de $1.100 millones, la empujaban a tomar decisiones drásticas para salir a flote.
Según detallan desde la firma, durante los primeros ocho meses de este año, sus ventas en el mercado interno cayeron más del 5%. Justamente alrededor del 70% de sus ingresos dependen de la Argentina, en un contexto en el que las exportaciones también vienen cayendo.
Lo que hoy sucede con Arcor sirve quizás como referencia para entender la complicada situación que atraviesan las empresas argentinas en el contexto actual. Es decir, si esta compañía líder en su rubro con ventas anuales que superan los $95.700 millones, y operaciones con 46 plantas industriales ubicadas en Argentina, Brasil, Chile, México y Perú donde fabrica más de 1.500 productos, necesita cerrar plantas, concentrar operaciones y adelantar vacaciones, el panorama entonces para una pyme que apenas accede a capital de trabajo es al menos sombrío.
Fuente: LT9
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constituci贸n.
Cada a帽o se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a trav茅s de una resoluci贸n que public贸 en el Bolet铆n Oficial. Adem谩s de los haberes m铆nimo y m谩ximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a trav茅s de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su m谩xima preocupaci贸n ante la decisi贸n del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel Garc铆a Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Naci贸n, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expres贸 su rotundo rechazo a la designaci贸n por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposici贸n es un verdadero esc谩ndalo, no s贸lo por el avasallamiento a la divisi贸n de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino tambi茅n porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupci贸n y de proteger a los corruptos", se帽al贸.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. C贸mo operar铆a en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosper贸.
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producci贸n y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podr谩 tomar hasta $ 40.000.000 con un per铆odo de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Los fondos ser谩n aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estar谩n a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emiti贸 un comunicado oficial.
Un menor de edad termin贸 con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.