
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El reconocido neurocientífico estará presente en Rafaela el próximo viernes 11 de octubre, con la actividad abierta a todo público “Ciencia y Birra”. ✅
Locales05 de octubre de 2019Con la presencia de un reconocido científico del país, y con una actividad abierta a todo público, el próximo viernes 11 de octubre, se llevará a cabo el cierre de la Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Ese será el marco para recibir una nueva visita a la ciudad de Fabricio Ballarini, el destacado neurocientífico que recorre el país propiciando la generación de nuevos espacios para el encuentro con la ciencia y el conocimiento.
La charla tendrá lugar a partir de las 20 en Barcelona Bar, ubicado en el Pasaje Carcabuey, bajo el formato de “Ciencia y Birra”, que desde hace un tiempo se ha venido repitiendo en distintos bares y ciudades del país. La entrada será libre y gratuita.
En esta oportunidad, Ballarini hablará sobre la falta de atención, y en cómo creemos que tenemos una atención mayor a la que prestamos. Una abordaje a la manera en que esta percepción influye a la hora de informarnos y tomar decisiones. ¿Qué efectos tiene el celular en nuestras vidas?
Desde el mes de agosto, la Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación ha desarrollado con éxito una programación que atravesó cuatro grandes ejes: Ambiente y Sustentabilidad; Salud y Alimentación, Educación y Tecnología y Futuro.
Un cronograma que incluyó charlas, talleres y capacitaciones, organizados por la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Rafaela, en conjunto con instituciones académicas, científicas y tecnológicas de la ciudad.
Sobre Ballarini
Fabricio Ballarini es biólogo, egresado de la Universidad de Buenos Aires. Tiene un doctorado y un posdoctorado en el Laboratorio de Memoria de la Facultad de Medicina de la UBA. Desarrolló una estrategia neuroeducativa con miles de estudiantes de todos los niveles, logrando mejorar la memoria de los alumnos a partir de una breve experiencia novedosa. Publica artículos en varias revistas científicas internacionales y brinda conferencias en congresos de la Argentina y del exterior.
Además es reconocido como divulgador científico, gracias al programa "Neuro qué?" del canal PakaPaka. En esta misma línea, fue el asesor del ciclo "Científicos Vorterix", conducido por Mario Pergolini, y es columnista de neurociencia del programa "Tenemos malas noticias", emitido por la misma radio.
Es el creador de las Jornadas "Educando al Cerebro" auspiciadas por el Conicet y el Colegio Nacional de Buenos Aires, donde dirige la implementación de esta novedosa estrategia. Actualmente, es investigador del Conicet en el Laboratorio de Memoria del Instituto de Biología Celular y Neurociencias "Dr. De Robertis". Rec es su primer libro.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
A través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), el Ministerio de Salud Provincial recordó cuidados fundamentales para la compra, conservación y preparación de alimentos a base de pescado.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.