🔷 Fabricio Ballarini en el cierre la Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

El reconocido neurocientífico estará presente en Rafaela el próximo viernes 11 de octubre, con la actividad abierta a todo público “Ciencia y Birra”. ✅

Locales05 de octubre de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Con la presencia de un reconocido científico del país, y con una actividad abierta a todo público, el próximo viernes 11 de octubre, se llevará a cabo el cierre de la Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

Ese será el marco para recibir una nueva visita a la ciudad de Fabricio Ballarini, el destacado neurocientífico que recorre el país propiciando la generación de nuevos espacios para el encuentro con la ciencia y el conocimiento.

La charla tendrá lugar a partir de las 20 en Barcelona Bar, ubicado en el Pasaje Carcabuey, bajo el formato de “Ciencia y Birra”, que desde hace un tiempo se ha venido repitiendo en distintos bares y ciudades del país. La entrada será libre y gratuita.

En esta oportunidad, Ballarini hablará sobre la falta de atención, y en cómo creemos que tenemos una atención mayor a la que prestamos. Una abordaje a la manera en que esta percepción influye a la hora de informarnos y tomar decisiones. ¿Qué efectos tiene el celular en nuestras vidas?

Desde el mes de agosto, la Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación ha desarrollado con éxito una programación que atravesó cuatro grandes ejes: Ambiente y Sustentabilidad; Salud y Alimentación, Educación y Tecnología y Futuro. 

Un cronograma que incluyó charlas, talleres y capacitaciones, organizados por la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Rafaela, en conjunto con instituciones académicas, científicas y tecnológicas de la ciudad.

Sobre Ballarini

Fabricio Ballarini es biólogo, egresado de la Universidad de Buenos Aires. Tiene un doctorado y un posdoctorado en el Laboratorio de Memoria de la Facultad de Medicina de la UBA. Desarrolló una estrategia neuroeducativa con miles de estudiantes de todos los niveles, logrando mejorar la memoria de los alumnos a partir de una breve experiencia novedosa. Publica artículos en varias revistas científicas internacionales y brinda conferencias en congresos de la Argentina y del exterior.

Ballarini

Además es reconocido como divulgador científico, gracias al programa "Neuro qué?" del canal PakaPaka. En esta misma línea, fue el asesor del ciclo "Científicos Vorterix", conducido por Mario Pergolini, y es columnista de neurociencia del programa "Tenemos malas noticias", emitido por la misma radio.

Es el creador de las Jornadas "Educando al Cerebro" auspiciadas por el Conicet y el Colegio Nacional de Buenos Aires, donde dirige la implementación de esta novedosa estrategia. Actualmente, es investigador del Conicet en el Laboratorio de Memoria del Instituto de Biología Celular y Neurociencias "Dr. De Robertis". Rec es su primer libro. 
 

Te puede interesar
multimedia.grande.b0ad33aed86e5c18.504147494e412031325f6772616e64652e6a7067

Repudiamos la agresión a un compañero municipal

Diario Primicia
Locales01 de agosto de 2025

Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.

WhatsApp Image 2025-07-31 at 11.29.13

Concejales critican falta de inversión en nuevos semáforos

Diario Primicia
Locales31 de julio de 2025

La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.

Lo más visto