
Rafaela insegura: ingreso a una vivienda y fue detenido tras increpar al personal policial
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
Una ONG ambientalista denunció en la justicia la contaminación en la laguna Mar Chiquita. ¿Está realmente contaminada? Continuar leyendo ✅
Policiales02 de octubre de 2019Si las nuevas pericias biológicas comprueban la presencia de contaminantes, la fiscal federal podrá elevar la causa a juicio.
Tras los datos relevados por un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba y analizados por más de cinco laboratorios del país, se comprobó que el Río Suquía está fuertemente contaminado. En ese marco, una ONG ambientalista radicó una denuncia.
También te puede interesar: đŠ Cayasta: Mujer ahorcando a un perro
Conmocion en Porteña: Se investiga la muerte de una joven de 21 años
Si bien ya se sabe que el agua del Suquía que desemboca en la laguna Mar Chiquita está contaminada con bacterias procedentes de materia fecal, la fiscal federal Graciela López de Filoñuk, a cargo de la investigación, espera las pericias biológicas para determinar sin lugar a dudas dicha contaminación.
Según laboratorios nacionales, la contaminación del Suquía está impactando «en todo el Río Primero»
Si estas muestras prueban la presencia de contaminantes, la fiscal podrá elevar la causa a juicio.
EL AGUA ES OSCURA, LA CONTAMINACIÓN ES VISIBLE, Y APARTE, HAY BASURA. ESTÁN DEPREDADAS TOTALMENTE LAS DOS RIBERAS DEL ESTUARIO», DIJO LA MAGISTRADA EN DIÁLOGO CON CANAL 10.
Y expresó que como Mar Chiquita ya invade parte del territorio de la provincia de Santiago del Estero, juzgar este delito ambiental es de competencia federal. Todos los imputados son funcionarios municipales.
También te puede interesar: đŠ Regional: Policía apuñalado por su mujer
đŠ Rafaela: Se necesita saber el paradero de estos dos niños desaparecidos
Confirmado: Hay bacterias fecales en la Laguna Mar Chiquita
El estudio
En el estudio, se tomaron tres muestras: la primera,en el estuario donde desemboca el Suquía. La segunda, en la unión de la Laguna del Plata con el Mar de Ansenuza y la tercera, a dos kilómetros de esta unión hacia el centro de Ansenuza.
Si bien el doctor Hugo Pizzi, de Epidemiología de la Universidad Nacional de Córdoba, había informado hace unos meses atrás que «según laboratorios nacionales, la contaminación del Suquía está impactando en todo el Río Primero», hace unos días lo confirmó en diálogo con Cadena 3 y brindó nuevos detalles de los descubrimientos.
Fuente: Hablando Claro
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
Un joven rafaelino fue detenido en las ultimas horas.
La menor fue trasladada de urgencia al hospital local, pero no lograron salvarla.
Se dieron a conocer dos hechos policiales en diferentes sectores de la ciudad.
La PDI arrestó a un hombre de 28 años en una serie de allanamientos. Está acusado de participar en un asalto a una vivienda de Villa Rumipal, donde resultaron víctimas con lesiones. Ya había sido detenido otro integrante de la misma banda.
La sentencia fue dispuesta en el marco de un juicio oral que culminó ayer en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella. El hecho ilícito fue cometido en noviembre de 2022. No se informa la identidad del condenado, para evitar la revictimización de su hija, ya que tienen el mismo apellido.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.
La EPE Rafaela informa que, realizará cambio de aisladores, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día miércoles 17 de septiembre
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.