
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
La producción de las pymes industriales cayó 6,3 por ciento en agosto pasado, frente a igual mes de 2018, y en lo que va de 2019 el nivel de actividad fabril acumula un retroceso de 7,7 por ciento contra similar período, según reflejó un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
Nacionales30 de septiembre de 2019La producción de las pymes industriales cayó 6,3 por ciento en agosto pasado, frente a igual mes de 2018, y en lo que va de 2019 el nivel de actividad fabril acumula un retroceso de 7,7 por ciento contra similar período, según reflejó un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
La entidad pyme precisó que en agosto la producción subió 3 por ciento contra julio, impulsada esencialmente por el desempeño de las empresas ligadas con el sector exportador.
Por el contrario, en agosto la peor performance correspondió a las firmas orientadas al mercado interno, donde los niveles de consumo se vieron afectados por la inestabilidad de los mercados tras las elecciones primarias.
Los datos corresponden a la encuesta mensual industrial de la Came, realizada en base a una muestra compuesta por 300 industrias pymes de todo el país.
En agosto el sector de mejor comportamiento fue productos químicos, con un aumento anual de 2,4 por ciento, lo que le permitió quebrar una racha negativa de quince meses consecutivos sin crecimiento.
Los sectores donde menos cayó la producción en la comparación anual fueron: alimentos y bebidas (3 por ciento), material de transporte (3,8 por ciento), productos electrónicos e informática (4,7 por ciento) y papel, cartón, edición e impresión, con un descenso de 5,4 por ciento.
Impacto
Por su parte, los que más cayeron fueron productos de caucho y plástico (12,7 por ciento), minerales no metálicos (11,7 por ciento) y maderas y muebles, con un descenso de 11,4 por ciento.
Por último, según destacó el relevamiento de la Came, en agosto también bajó fuerte, a 28,6 por ciento, la cantidad de empresas con rentabilidad positiva (desde el 38 por ciento en julio), debido a los incrementos en los insumos que tuvieron las industrias.
Fuente: La Capital
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
Durante las ultimas horas varios hechos policiales ocurrieron en diferentes sectores de la ciudad.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.
En ese marco se presentó el protocolo de alojamiento y abordaje integral para personas en situaciones de violencia de género. “Es muy importante esta solidaridad entre provincias, en momentos en que en el país crecen la crueldad y la deshumanización”, afirmó la secretaria de Género de Santa Fe, Alicia Tate.