
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Este viernes, el jardín Nº 196 “Rosario Vera Peñaloza” celebró sus 25 años con un acto en el que participaron docentes, directivos, ex docentes y ex alumnos, familias y los protagonistas, los más pequeños. El intendente Luis Castellano y la secretaria de Educación del municipio, Mariana Andereggen, acompañaron este momento significativo para la institución educativa.
La directora del Jardín, Julia Mahmud, expresó con emoción: “Un objetivo sin un plan es solo un deseo. Cuando el objetivo refiere a la educación de las personas, en especial los niños, la planificación tiene que ser minuciosa, atenta, en actitud de escucha constante de las necesidades que se manifiestan en la comunidad, con el respeto y el amor indispensable en el acto de educar”.
También relató: “Nuestro jardín surge debido a la cantidad de matrículas de las tres secciones de nivel inicial que funcionaban en la escuela primaria Juan Bautista Alberdi y la demanda de las familias de incorporar una oferta educativa en la sección de 4 años”.
“En los años 1989, 1990 y 1991 se elevaron proyectos con las solicitudes correspondientes, pero es en el año 1993 que la señora directora de la escuela Nº 476, Zulema de Modenesi, logró la independencia del nivel inicial, fundamentando la necesidad de desarrollar contenidos curriculares propios con metodologías específicas y siendo conducida por personal idóneo”.
En 1994, “se efectiviza el pedido y nuestro jardín comienza a funcionar en la casa-habitación correspondiente al director de la escuela, de la mano de las tres docentes que se desempeñaban en los cargos de las secciones de preescolar. A partir de allí, se inicia el camino”.
“Planificar una institución educativa significó un trabajo arduo, de marchas y contramarchas, tendiendo redes, solicitando ayuda, analizando las posibilidades, en el trabajo colaborativo de todos los miembros de la escuela, autoridades ministeriales, municipales, vecinos y familiares de los estudiantes. Todos abocados a un objetivo en común: la educación de los niños en el primer tramo del sistema educativo”.
Es así, con compromiso, trabajo y en relación con otros, que los sueños se cumplen y hoy aquí se visualizan: Un jardín independiente con características propias, atendiendo a 244 estudiantes de cuatro y cinco años, con un plantel de 13 docentes, un equipo directivo y, a partir de este año, dos asistentes escolares, acompañado por miembros de la Asociación Cooperadora para brindar una educación de calidad para todos los pequeños”.
Por su parte, el Intendente dijo: “Estamos celebrando los 25 años de un jardín que le ha dado mucho a la ciudad, donde han pasado tantos niños y niñas, directoras, docentes, gente que ha trabajado para formar hijos, para formar niños que hoy ya son adolescentes, algunos son papás y mamás”.
En definitiva, “es la configuración de la educación como un eje primordial. En este caso, un jardín que además está en el centro de la ciudad, dentro de lo que es la institución de la escuela Alberdi, que trabaja permanentemente por la formación y que tiene más de 240 niños y niñas”.
“El jardín de infantes es una parte de la educación que nosotros acompañamos y apoyamos permanentemente. Si bien dependen del gobierno provincial, el municipio es un complemento. El proceso formativo en esta etapa de la vida de la persona es fundamental”, reflexionó el mandatario local.
Finalmente, agregó: “Un agradecimiento enorme a Julia (Mahmud), su directora actual, a todo el equipo de docentes y no docentes, y a tantos que formaron parte de la formación de tantos niños y niñas en este jardín”.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.