Luis Castellano visitó el Taller de Mosaiquismo de barrio San Martín

El Intendente destacó la importancia de los Talleres Barriales que proponen recreación, inclusión, aprendizaje y se presentan como un puntapié para una salida laboral.

Locales26 de septiembre de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

El mosaiquismo es un arte muy antiguo que se realiza utilizando pequeñas piezas de distintas texturas, formas y colores. Los diseños son muy diferentes: pueden formar creaciones geométricas o figurativas a través de la unión de las piezas llamadas "teselas".

Esta técnica artística forma parte de una de las actividades incluidas en los “Talleres Barriales 2019” que organiza la Municipalidad de Rafaela, a través de la Subsecretaría de Gestión y Participación. Son cursos gratuitos y persiguen como finalidad favorecer la construcción de ciudadanía a través de la generación de encuentros entre grupos diversos, con diferentes trayectorias de vida, unidos por una actividad en común.

Precisamente, días pasados, el intendente Luis Castellano visitó el Taller de Mosaiquismo, que se lleva a adelante en la sede vecinal de barrio San Martín, y cuenta con la asistencia de 30 personas.

Durante el transcurso de la clase, observó la delicada, detallada y dedicada labor que desarrollan las integrantes del curso, dialogó con cada una de ellas y se interiorizó sobre cómo es la técnica que forma parte del proceso de elaboración de cada obra como así, también, el destino diverso de las mismas una vez concretadas.

Mariela Benítez es la profesora del Taller de Mosaiquismo desde su inicio. Comentó que “es el segundo año que estamos en barrio San Martín. Con este taller en particular vamos rotando de barrio cada dos años. Tenemos una clase por semana que tiene una duración de tres horas”.

“Participan personas de todas las edades que trabajan sobre proyectos propios. Lo que hacemos nosotros es sugerir, enseñar técnicas, teoría. En cuanto a la técnica, se trata de obtener trozos de azulejos, venecitas para hacer piezas nuevas. También se usa mucho el mosaico catalán para la elaboración”, explicó.

Benítez destacó: “Que la Municipalidad haya creado este taller y lo mantenga es fantástico porque las personas participan no solo buscando entretenerse sino que muchos, con lo aprendido, revistieron sus casas, los baños, los pisos, fabricaron macetas para jardines, iniciaron pequeños emprendimientos e, incluso, algunas participan de la Feria de Artesanías, Arte y Diseño”.

El Taller de Mosaiquismo se inició hace cuatro años en el marco de los Talleres Barriales impulsados por el Gobierno Municipal y, en la actualidad, se desarrolla los días martes de 15:30 a 18:30. Finalizará, junto con el resto de los talleres, el 30 de noviembre y se prevé la realización de la tradicional muestra el 17 de noviembre.

Te puede interesar
multimedia.grande.b0ad33aed86e5c18.504147494e412031325f6772616e64652e6a7067

Repudiamos la agresión a un compañero municipal

Diario Primicia
Locales01 de agosto de 2025

Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.

WhatsApp Image 2025-07-31 at 11.29.13

Concejales critican falta de inversión en nuevos semáforos

Diario Primicia
Locales31 de julio de 2025

La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.

Lo más visto