
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Esta semana, la directora de los Coros Municipales, Verónica Ghiano, recibió a la cantante lírica María Julia Frosi, rafaelina residida en Alba (Italia), ciudad en el que desde hace varios años viene trabajando y formándose en diversas áreas del canto.
Locales28 de agosto de 2019Aprovechando su paso por la ciudad, Frosi trabajó junto al Coro Polifónico Municipal y el Coro Infanto Juvenil, conceptos y experiencias que propone el Método Rabine, aplicándolos sobre el repertorio de las agrupaciones.
Recordamos que María Julia Frosi (36 años) es Licenciada en Artes Musicales con orientación en Canto y desde el 2017 viene formándose en el Rabine Institut, Alemania.
El Metodo Rabine tiene sus fundamentos en la ciencia. La función de doble válvula de la laringe es la base del mismo. Dicha función es fundamental para el mantenimiento de la vida y, al mismo tiempo, la llave para entender la voz.
A través de diferentes movimientos y una mirada proprioseptiva, se desarrolla una diferenciación muscular a favor de la fonación, entendiendo a partir de nuestra biografía personal, cómo cantar con la mayor coordinación posible.
De esta manera, el Método Rabine resuelve problemas vocales que parecían no tener solución. Con el entrenamiento funcional, la respiración se organiza a favor de la voz, el tono muscular del cuerpo se vuelve flexible, una voz "pequeña" se vuelve grande, la coordinación de registros se vuelve natural, y como consecuencia, mejoran todos los parámetros del sonido y la expresión se libera de sus viejas ataduras.
El profesor conduce al cantante a través de su percepción a la auto aceptación, a la alegría de experimentar, al desarrollo de criterios orientados funcionalmente a una diferenciación más eficiente en todos los parámetros vocales, de modo que pueda desarrollar su propia técnica vocal.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.