La industria acumula una caída del 7,5 por ciento en siete meses

El sector fabril contrajo su actividad un 3,9 por ciento en julio. Gran impacto por la baja en el sector automotriz, que cayó 48,1 por ciento, según el relevamiento.

Provinciales22 de agosto de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

La actividad industrial retrocedió un 3,9 por ciento durante julio, arrastrada por el sector automotriz, que cayó 48,1 por ciento en ese período, informó ayer la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (Fiel). El indicador mostró un retroceso del 0,5 por ciento respecto al mes anterior en términos desestacionalizados, de acuerdo a información preliminar. De esta manera, la actividad acumula una caída del 7,5 por ciento en los primeros siete meses del año.

Sólo dos ramas de actividad —la refinación de petróleo y la producción de alimentos y bebidas— acumulan un trimestre con mejora interanual, al tiempo que los despachos de cigarrillos también mostraron un avance interanual en julio.

Asimismo, en el mes pasado se observaron mejoras interanuales en actividades puntuales como la faena vacuna, la producción de aceites, agroquímicos y jabones, mientras que las mejores condiciones climáticas permitieron una recuperación de los despachos de cemento.

Siguiendo el desempeño de las ramas de actividad, en los primeros siete meses todas acumulan caídas en la comparación interanual. El ranking de variaciones es encabezado por la refinación de petróleo que registra el menor retroceso (0,3 por ciento), seguido por la caída de la producción de alimentos y bebidas (1 por ciento), la producción de insumos textiles (1.3 por ciento), papel y celulosa (4,8 por ciento), minerales no metálicos (5,9 por ciento), metalmecánica (6,2 por ciento) y despachos de cigarrillos (6,9 por ciento).

Las restantes tres ramas de actividad muestran un retroceso interanual superior al promedio de la industria, comenzando con la siderurgia (7,6 por ciento), y siguiendo por los insumos químicos y plásticos (11 por ciento) y la producción automotriz (36 por ciento).

Observando la clasificación de las ramas industriales según el tipo de bienes, a partir del desempeño observado en la industria automotriz, la producción de bienes de capital y de consumo durable elevan el ritmo de caída en el acumulado para los primeros siete meses del año, mientras los bienes de consumo no durable a partir del avance de la producción de aceites y la faena vacuna, y los bienes de uso intermedio por el aporte del proceso de petróleo, actividades del sector químicos y los despachos de cemento, moderan su ritmo de contracción, detalla el informe de Fiel.

Así, en los primeros siete meses, la contracción es liderada por la producción de bienes de capital con una caída interanual acumulada en el periodo de 17,6 por ciento, seguida de la producción de bienes de consumo durable que acumulan una caída de 16,4 por ciento sobre la misma base de comparación.

Por su parte, los bienes de uso intermedio acumulan un retroceso de 6,5 por ciento, mientras que finalmente, los bienes de consumo no durable retroceden 1.8 por ciento en términos interanuales en el acumulado de los siete primeros meses.

El retroceso de la medición desestacionalizada por segundo mes ha postergado el inicio de una nueva fase de recuperación industrial, no obstante la ligera mejora en la difusión de la recuperación de la actividad.

La caída observada en julio es explicada fundamentalmente por el retroceso de la industria automotriz. En el mes muestran una recuperación sectores como el de alimentos y bebidas y proceso de petróleo, que acumulan un trimestre de mejoras, a lo que se suman actividades puntuales como la faena vacuna, la producción de agroquímicos, jabones y los despachos de cemento.

"La reciente devaluación interrumpe el proceso de desaceleración de la inflación, postergando mejoras de ingresos reales y el recorte de tasas de interés, lo que demorará el comienzo de una fase de recuperación de la actividad industrial", advierte Fiel.

Fuente: La Capital

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.