
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Las elecciones son obligatorias. Si no vas a las urnas debes justificarlo. Enterate cómo hacerlo.
Nacionales09 de agosto de 2019Este domingo 11 de agosto los santafesinos deberemos regresar a las urnas para cumplir con las PASO Nacionales, donde se elegirán a los candidatos a presidente y diputados nacionales que competirán por el cargo en las generales del 27 de octubre.
Estas elecciones son obligatorias y no hay posibilidad de eximirse pero ¿qué ocurre en caso de que una persona no concurra a las urnas?, ¿cuáles son las sanciones que el Estado puede aplicar? .
Quienes tengan entre 18 y 70 años están obligados por la Constitución a ejercer su derecho al voto. Los que no lo hagan enfrentan una multa de cincuenta pesos en el caso de las PASO y 100 en las generales de octubre y en un eventual ballottage, de acuerdo con los valores actualizados por el Ministerio del Interior para este año.
Si bien la sanción no es muy significativa, las personas que figuren luego en el Registro de Infractores no podrán hacer gestiones o trámites ante organismos estatales nacionales, provinciales o municipales durante un año si no justificaron su ausencia, trámite que se puede realizar en este link .
No participar en las PASO no impide concurrir a las generales del próximo 27 de octubre.
Podés justificar la no emisión del voto:
-Si estás a más de 500 km de distancia del lugar donde te toca votar. En ese caso, tenés que dirigirte a la comisaría más cercana y pedir un certificado que compruebe tu ubicación.
-Si el día de la votación estás enfermo, debés pedir un certificado médico.
Ambos certificados tienen que ser entregados en la secretaría electoral, tenés hasta 60 días después de la elección para presentar la constancia y evitar infracciones.
-Quienes deban trabajar en el horario de las elecciones tienen derecho a una licencia especial de sus empleadores “con el objeto de concurrir a emitir el voto o desempeñar funciones en el comicio, sin deducción alguna del salario ni ulterior recargo de horario”.
Sin embargo, en caso de que tengan que realizar tareas que les impidan votar, el empleador o su representante legal deberá comunicar al Ministerio del Interior y Transporte la lista de empleados “con diez días de anticipación a la fecha de elección, expidiendo, por separado, la certificación”.
La adulteración de cualquiera de estos certificados será juzgado de acuerdo con el artículo 292 del Código Penal sobre falsificación de documentos, con lo cual podría cumplir una condena de uno a seis años de prisión, según establece la ley.
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Los encuentros se realizarán del 25 de marzo al 24 de abril. La actividad cuenta con el apoyo del Gobierno Municipal de Rafaela.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.