
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Con el objetivo puesto otra vez en reactivar el consumo y darle una buena noticia al consumidor (y votante) a menos de dos semanas para las PASO, el Gobierno pondrá en marcha en breve una nueva ampliación de los productos que forman parte del Ahora 12, el plan de facilidades para para pagar en cuotas.
Se amplía el programa a algunos nuevos productos como: muebles, pasajes en avión y en ómnibus, productos regionales y equipos de climatización, entre otros. Serán los productos que se podrán adquirir en cuotas sin interés a partir del decreto que se publicaría este martes, según anticipa La Nación. La primera extensión del programa se había dado el 25 de junio, cuando se aplicó para todos los días de la semana.
Qué más se sabe
- Los muebles que podrán adquirirse son aquellos que se encuentran a la venta en supermercados y tiendas generales. Toda la gama de estos equipamientos será puramente nacional.
- Los viajes en ómnibus de larga distancia y los vuelos de cabotaje, que antes se pagaban en 12 o 18 cuotas, ahora podrán hacerse en tres o seis.
- Se suman los productos regionales, una medida que responde al pedido de varios gobernadores. En este caso se trata de alfajores o chocolates, entre otros.
- También se planea incorporar aparatos de climatización y de ventilación, que no estaban incluidos en las ampliaciones anteriores.
- Entre otras novedades, se menciona la posibilidad de pagar en cuotas la factura del gimnasio y la de la instalación de equipos de GNC en los automóviles.
En plena pelea electoral, el Gobierno busca revertir las malas noticias que arrojaron recientes cifras vinculadas al consumo, como la baja en mayo del 13,5% de las ventas en supermercados y del 18,7% interanual en los centros de compras. Además, basa sus expectativas en el Índice de Confianza del Consumidor que elabora la Universidad Torcuato Di Tella, que aumentó un 8,9% en julio, lo que marcó un incremento del 21,9% respecto del mismo mes del año anterior.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.