
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Economistas del sector privado coincidieron ayer en que el índice de precios al consumidor de julio se ubicaría en 2,5 por ciento, ratificando el descenso de precios que se viene acentuando mes a mes.
Nacionales29 de julio de 2019Economistas del sector privado coincidieron ayer en que el índice de precios al consumidor de julio se ubicaría en 2,5 por ciento, ratificando el descenso de precios que se viene acentuando mes a mes.
Los profesionales calificaron que la suba de precios estuvo motorizada, básicamente, por las alzas vinculadas al turismo y al esparcimiento, debido al receso invernal.
El economista Aldo Abram estimó que la inflación de julio rondaría el 2,5 por ciento debido a la tranquilidad monetaria que logró el Banco Central (BCRA) durante los últimos meses.
Abram sostuvo que "julio, en general, suele moverse con estacionalidad, en especial el sector esparcimiento y turismo por el receso invernal".
El economista de la Fundación Libertad y Progreso puntualizó que lo que realmente hace bajar la inflación es la escasa depreciación de la moneda debido a la política que puso en marcha el BCRA".
Al respecto, Abram resaltó: "Si el BCRA logra controlar la depreciación del peso, es probable que en los próximos meses la inflación se acerque más a 2 por ciento que al 3 por ciento al que estuvimos acostumbrados en los primeros meses del año".
Asimismo, indicó que, "desde diciembre, hay una recuperación de la actividad económica que viene empujada por el campo con buenas cosechas, pero la incertidumbre electoral produce una fuga de capitales que hace que la recuperación sea más intensa".
Para Agustín Monteverde, la inflación se ubicaría en 2,5 por ciento, como máximo. "Tal vez pueda estar en 2,4 por ciento, pero todo se vincula a la relación con la evolución del tipo de cambio", precisó.
Monteverde estimó que "la variación cambiaria tiene una gran relación con la productividad de la economía, y eso es lo que define el nivel de actividad".
El economista señaló que, "hasta ahora, la economía tuvo un pulmotor que vino alimentado por la cuenta corriente externa, de la mano de las exportaciones, y es por eso también que está reaccionando el consumo mes a mes".
En esa línea, el economista jefe de Econométrica, Ramiro Castiñeira, coincidió en que "la inflación rondaría el 2,5 por ciento movida por el sector del turismo y el esparcimiento".
Agregó que "los alimentos estuvieron un poco más estables, pero lo que tira la inflación para abajo respecto de los meses anteriores es la contracción monetaria del Banco Central".
Para Fausto Spotorno, de la consultora de Orlando Ferreres y Asociados, "el índice de precios de julio rondaría el 2,7 por ciento".
Spotorno dijo que "la inflación sería igual a la de junio debido a la suba de precios estacionales en turismo y con bajas en algunos rubros como alimentos".
Los expertos ratificaron el descenso de precios que se viene acentuando en los últimos meses
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.