
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Economistas del sector privado coincidieron ayer en que el índice de precios al consumidor de julio se ubicaría en 2,5 por ciento, ratificando el descenso de precios que se viene acentuando mes a mes.
Nacionales29 de julio de 2019Economistas del sector privado coincidieron ayer en que el índice de precios al consumidor de julio se ubicaría en 2,5 por ciento, ratificando el descenso de precios que se viene acentuando mes a mes.
Los profesionales calificaron que la suba de precios estuvo motorizada, básicamente, por las alzas vinculadas al turismo y al esparcimiento, debido al receso invernal.
El economista Aldo Abram estimó que la inflación de julio rondaría el 2,5 por ciento debido a la tranquilidad monetaria que logró el Banco Central (BCRA) durante los últimos meses.
Abram sostuvo que "julio, en general, suele moverse con estacionalidad, en especial el sector esparcimiento y turismo por el receso invernal".
El economista de la Fundación Libertad y Progreso puntualizó que lo que realmente hace bajar la inflación es la escasa depreciación de la moneda debido a la política que puso en marcha el BCRA".
Al respecto, Abram resaltó: "Si el BCRA logra controlar la depreciación del peso, es probable que en los próximos meses la inflación se acerque más a 2 por ciento que al 3 por ciento al que estuvimos acostumbrados en los primeros meses del año".
Asimismo, indicó que, "desde diciembre, hay una recuperación de la actividad económica que viene empujada por el campo con buenas cosechas, pero la incertidumbre electoral produce una fuga de capitales que hace que la recuperación sea más intensa".
Para Agustín Monteverde, la inflación se ubicaría en 2,5 por ciento, como máximo. "Tal vez pueda estar en 2,4 por ciento, pero todo se vincula a la relación con la evolución del tipo de cambio", precisó.
Monteverde estimó que "la variación cambiaria tiene una gran relación con la productividad de la economía, y eso es lo que define el nivel de actividad".
El economista señaló que, "hasta ahora, la economía tuvo un pulmotor que vino alimentado por la cuenta corriente externa, de la mano de las exportaciones, y es por eso también que está reaccionando el consumo mes a mes".
En esa línea, el economista jefe de Econométrica, Ramiro Castiñeira, coincidió en que "la inflación rondaría el 2,5 por ciento movida por el sector del turismo y el esparcimiento".
Agregó que "los alimentos estuvieron un poco más estables, pero lo que tira la inflación para abajo respecto de los meses anteriores es la contracción monetaria del Banco Central".
Para Fausto Spotorno, de la consultora de Orlando Ferreres y Asociados, "el índice de precios de julio rondaría el 2,7 por ciento".
Spotorno dijo que "la inflación sería igual a la de junio debido a la suba de precios estacionales en turismo y con bajas en algunos rubros como alimentos".
Los expertos ratificaron el descenso de precios que se viene acentuando en los últimos meses
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.