
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La Ansés prorrogó hasta fin de año la posibilidad de exhibir ante esa dependencia la Libreta Nacional de Seguridad, Salud y Educación, requisito indispensable para percibir la asignación universal por hijo
Nacionales25 de julio de 2019La Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés) prorrogó hoy hasta fin de año la posibilidad de presentar la libreta para obtener el cobro total de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y habilitar la continuidad de su percepción.
Lo hizo a través de la Resolución 181/2019 publicada este miércoles en el Boletín Oficial que prorroga hasta el último día hábil del mes de diciembre de 2019 inclusive, el plazo de la presentación de la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación correspondiente al período 2017, cuyo vencimiento operó el último 30 de abril.
"Siempre y cuando al momento de la publicación de la presente se registre en los sistemas informáticos de Ansés la acreditación de al menos uno de los requisitos establecidos, al sólo efecto de la continuidad en el cobro del 80% mensual de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social", indicó la resolución.
La Ansés ya publicó el calendario de pagos de las jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares y asignaciones por hijo de los meses de junio, julio y agosto de 2019.
Como condición para liquidar la AUH y garantizar el logro del objetivo de la norma de atender las necesidades de menores y adolescentes en situación de vulnerabilidad social, se incorporaron requisitos relacionados con la salud y educación de los mismos, como mecanismo de superación de la reproducción intergeneracional de la pobreza.
En ese sentido, se exige la acreditación de la efectiva escolaridad de los menores, como también que se haya cumplido a su respecto con el plan anual de vacunación y controles sanitarios, así como la presentación de una declaración jurada por parte del titular del beneficio, relativa al cumplimiento de los mencionados requisitos.
Sin embargo, Ansés indicó que a la fecha existe una cantidad significativa de casos en los cuales los titulares de la AUH no dieron cumplimiento con la presentación de la Libreta, por lo que hay que tratar ese problema y establecer una fecha límite de presentación, en resguardo de la protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.