Decretos y duelo nacional a 25 años del atentado a la Amia

El presidente Macri dispuso que se abra un registro público de organizaciones o personas vinculadas a actos de terrorismo.

Nacionales18 de julio de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

En las vísperas del 25 aniversario del atentado a la Amia, el gobierno nacional emitió tres decretos que responden a reclamos de la comunidad judía; entre ellos, la creación de un registro público de personas vinculadas a actos de terrorismo y su financiamiento para "reforzar" el sistema de prevención, que incluye a la organización libanesa Hezbollah. Las otras medidas tienen que ver con un nuevo plazo de 180 días para solicitar el beneficio indemnizatorio a los familiares de las víctimas o a quienes sufrieron lesiones graves en el ataque terrorista del 18 de julio de 1994, en el que murieron 85 personas y otras 300 resultaron heridas. El otro decreto establece duelo nacional para hoy.

Hace 25 años, la sede porteña de la Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia) de la calle Pasteur 633, en pleno corazón de Once, era arrasada por un atentado terrorista que aún permanece impune.

A las 9.53 del lunes 18 de julio de 1994, una explosión sacudió Once con una onda expansiva que afectó a más de mil viviendas en seis cuadras a la redonda.

El recuerdo del atentado que sufrió la embajada de Israel en marzo de 1992 aún estaba fresco en la memoria de los argentinos, que volvían a revivir con el ataque a la Amia escenas de dolor y muerte.

Los decretos

En la iniciativa sobre la creación del registro público, no menciona expresamente a Hezbollah —sindicada por la justicia argentina de ser partícipe del ataque a la Amia—, pero queda tácitamente involucrada, al señalar que queda comprendida "toda persona humana, jurídica o entidad sobre la cual la Unidad de Información Financiera (UIF) haya ordenado el congelamiento administrativo de activos".

El registro tendrá como finalidad "brindar acceso e intercambio de información sobre personas humanas, jurídicas y entidades vinculadas a actos de terrorismo y/o su financiamiento y facilitar la cooperación doméstica e internacional para prevenir, combatir y erradicar el terrorismo y su financiamiento".

El gobierno, a la vez, estableció un nuevo plazo de 180 días para solicitar el beneficio indemnizatorio a los familiares de las víctimas o los que hayan sufrido lesiones graves.

El tercer decreto establece que hoy será día de duelo nacional y la bandera nacional permanecerá izada a media asta en los edificios y lugares públicos.

Actos

Hoy, las sirenas de los cuarteles de Bomberos, ambulancias y patrulleros de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires sonarán en conjunto a las 9.53, para recordar la hora exacta en que se produjo hace 25 años el atentado a la Amia.

El acto central comenzará a esa hora frente a la sede reconstruida de la Amia, en Pasteur 633, bajo la consigna "85 vidas arrancadas. 25 años de impunidad", y tendrá como oradores al presidente en ejercicio de AMIA, Ariel Eichbaum, y a Sofía Guterman, madre de Andrea, quien a sus 28 años estaba en la sede de la institución buscando trabajo al momento de la explosión de la bomba.

Como cada 18 de julio, la Amia recordará a las víctimas del atentado terrorista y volverá a reclamar justicia, denunciar la impunidad y renovar el pedido de castigo a los culpables, con la presencia de familiares de víctimas fatales y sobrevivientes.

Más temprano, a las 9.30, la organización Memoria Activa realizará su propio acto en Plaza Lavalle, bajo el lema "25 años de probada impunidad" y con la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y a Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo como oradoras, entre otras personalidades.

Por la tarde, el Macri presentará en el Museo de la Casa Rosada el libro "Justicia perseguirás", una iniciativa del Congreso Judío Latinoamericano (CJL) que reúne reflexiones de líderes mundiales.

Campaña

La campaña, que circula bajo el hashtag #25añosAMIADAIA, es impulsada por la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (Daia) y contó con la participación del senador Miguel Pichetto; del diputado Daniel Scioli; del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y del jefe del Frente Renovador Sergio Massa. También se sumaron la ministra de la Corte Suprema de Justicia Elena Highton; la cantante Patricia Sosa; y el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Oscar Ojea, entre otros referentes.

Te puede interesar
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.