
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Lo hizo al inaugurar la jornada OSCE Days 2019, denominado “Economía Circular: Repensar el progreso”, en el Salón Centenario de la Sociedad Rural. “Rafaela viene haciendo punta en la recuperación de residuos y queremos continuarlo en el futuro”, agregó el intendente.
Locales16 de julio de 2019En la mañana de este martes, y ante la presencia de más de 130 participantes y expositores, se puso en marcha en el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela el OSCE Days 2019 denominado “Economía Circular: Repensar el progreso”. El evento, que cuenta con la presencia de reconocidos profesionales y emprendedores nacionales e internacionales, propicia la búsqueda continua de soluciones innovadoras, circulares y sostenibles, que involucren a personas y empresas vinculadas a la sostenibilidad y la regeneración de los recursos naturales.
El acto de apertura estuvo encabezado por el intendente Luis Castellano, quien destacó la importancia del evento y ratificó el compromiso de las políticas ambientales asumidas desde el Estado local. “Desde hace bastante tiempo, el Gobierno de Rafaela ha tomado una decisión que después se transformó en política de estado: salir del viejo basural para pasar a un nuevo esquema, a un paradigma totalmente diferente. Pasar a un Relleno Sanitario, que después se transformó en un Complejo Ambiental, fue una decisión que tenía dos puntas de trabajo. Por un lado, un fuerte proceso educativo con cada una de las familias y las instituciones de la ciudad. Por el otro lado, transformar una economía precaria, en una economía mucho más ordenada”.
El intendente recordó que los trabajadores se agruparon en cooperativas, y que hoy llevan adelante su tarea de manera digna. “Fue un proceso duro, difícil, cultural pero lo mantuvimos en el tiempo. Pasaron intendentes, pasaron concejales, pasaron crisis, pasaron distintos equipos y el proceso hoy sigue. Y eso es una política de estado. Hoy tenemos 73 familias que trabajan en Cooperativas en el Rellano Sanitario que viven de lo que hacen, que defienden su trabajo, que han hecho una evolución no solamente en su trabajo si no en su expectativa social y cultural”, describió Castellano.
El mandatario local hizo referencia también a los materiales utilizadas por esas mismas familias para la construcción de sus propias viviendas, y que proviene de lo reciclado en el lugar. En este sentido, Castellano habló sobre la importancia de pensar a la arquitectura como parte de la economía circular. “La construcción puede ser parte de la economía circular -dijo- Es proceso continuo, en donde antes sólo teníamos un Relleno Sanitario, hoy tenemos terrenos donde ya hay empresas en ese lugar que trabajan en el reciclado de aceite vegetal usados, aceite minerales usados, de plástico, de cubiertas”.
Finalmente, agregó: “hay una nueva etapa, hay un futuro en donde pensamos en empresas de triple impacto: social, ambiental y económico. Nada se tira. Y todo lo que creemos y vemos como residuos puede ser utilizado para un nuevo proceso productivo, que además pueda generar divisas. En Rafaela hay un cambio de mentalidad, que va a seguir por mucho tiempo y que va a ser imposible de erradicar. Rafaela viene haciendo punta en la recuperación de residuos y queremos continuarlo en el futuro”.
Pensar el progreso
Por su parte, Alejandro Jurado, de CEMPRE Argentina, explicó que el concepto de economía circular surgió como un disparador para pensar el progreso y el desarrollo de las industrias verdes. “Sabemos que estamos atravesando un momento de crisis climática y económica sin precedentes y hay que repensar los modelos de producción y consumo y lo que traemos hoy son dos espacios de intercambio del ciclo técnico y el ciclo biológico de economía circular”, señaló Jurado.
“Nuestro propósito de este encuentro es poder armar un ecosistema en Rafaela que empuje este tipo de proyectos. Es una oportunidad única para intercambiar lo que fue la génesis de los emprendimientos, y el ecosistema innovador/ emprendedor y las políticas públicas que tiene hoy Rafaela hacen un medio propicio para que se generen este tipo de emprendimientos”, agregó Jurado.
La apertura concluyó con la palabra de la directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable, María Paz Caruso, quien admitió la satisfacción que existe en la ciudad por las repercusiones que tuvo la convocatoria, y anticipó que desde el municipio se seguirá ofreciendo espacios innovadores. “Nuestro objetivo es sembrar una semilla para que ustedes el día de mañana puedan pensar en un proyecto nuevo o experimentar lo que ya están haciendo en base a lo que conozcan hoy”, manifestó.
Expositores
La jornada contempla el desarrollo del Workshop “Ciclo Biológico” con los siguientes emprendedores: Marcos Neuman (Compostajes industriales SA) con biofertilizantes a partir de subproductos industriales, Juan Leguizamón (El AlbardonBio) con bIocombustibles a partir de AVU, Jorge Caminos (IDSR-LCP) con biometano a partir de RSU, Santiago Jaramillo (La honguera) con hongos comestibles a partir de RSU y Marta Avellaneda y Roxana Páez (EMBIO) con bioplásticos a partir de subproductos industria láctea.
En segunda instancia se llevará a cabo el Workshop “Ciclo Técnico” con los siguientes emprendedores: Sebastián Sajoux y Andrés Manzur (Arqlite) con piedras plásticas a partir de plásticos en desuso, Fernando Gómez (T Plak) con placas y pilotes plásticos y brik postconsumo, Norberto Levi (Quanta) con mobiliario espacio público, Federico Rodriguez (Bahco) con herramientas con polialuminio reciclado, Jorge Billoud y Matías Billoud (DUOTEC) con aislantes térmicos e insonorización y Lucas Decimone (Baumm) con Mochilas a partir de telas en desuso.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Será el próximo jueves en el marco de la muestra “Latidos de la naturaleza” que se encuentra exhibida en la sala I.
El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.