
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Así se expresó la secretaria de Educación, Mariana Andereggen, durante la presentación de la Semana del Libro, el Festival de Literatura y las Jornadas de Literatura para la infancia, que realizó junto al presidente de Escritores Rafaelinos Agrupados (ERA), Matías Aimino, y la vicepresidenta de la entidad Mabel Zimmermann.
Locales19 de junio de 2019Esta mañana, en la Biblioteca Pública Municipal Lermo R. Balbi, la secretaria de Educación, Mariana Andereggen, junto al presidente de Escritores Rafaelinos Agrupados (ERA), Matías Aimino, y la vicepresidenta de la entidad Mabel Zimmermann, presentaron oficialmente el Programa de la Semana del Libro, el Festival de Literatura y las Jornadas de Literatura para la Infancia.
Se desarrollarán del 25 al 29 de junio, con epicentro en el Complejo Cultural Viejo Mercado, constituyéndose como el evento literario más importante de ciudad. “Junto a ERA, y con el apoyo de la Comisión para la Promoción de la Cultura, nos proponemos acercar la literatura en todos sus formatos a la ciudadanía de Rafaela”, afirmó Andereggen.
Respecto a la Programación, detalló: “Vamos a estar trabajando desde el martes 25 hasta el sábado 29 de junio, con sede principal en el Complejo Cultural Viejo Mercado, como todos los años. De martes a viernes por la mañana y la tarde tenemos actividades propuestas para grupos escolares, niños, niñas y jóvenes, que ya fueron comunicadas oportunamente a las escuelas y se estamos tomando las reservas. Todavía quedan unos poquitos cupos disponibles”.
“Muchas de estas propuestas están enmarcadas en las Jornadas de Literatura para la Infancia, una propuesta de la gente de ERA, que se realiza de martes a viernes. De jueves a sábado se va a estar desarrollando en paralelo el Festival de Literatura. Ambos eventos, que cuentan con el apoyo de Comisión para la Promoción de la Cultura, nos permiten potenciar aún más las propuestas de la semana y por eso queremos agradecerles la colaboración y el trabajo articulado”, agregó.
Las tres jornadas incluyen invitados de lujo, talleres, espectáculos, mesas literarias y espacio de feria en el Complejo Cultural del Viejo Mercado. Se puede consultar la Programación completa, ingresando a bit.ly/SemanadelLibro
Semana del Libro
“Desde la Secretaría tenemos una amplia gama de propuestas, a todas las actividades mencionadas, se suman una serie de muestras permanentes: la muestra que está en el corredor (Papel Protagónico), de Itsvanch, para los adolescentes vamos a tener “El chico de la varita”, una muestra que como podrán imaginar remite al mundo de la Saga Harry Potter. Quiero mencionar que, en relación a esta muestra, el miércoles a las 19:00, se va a hacer un análisis muy interesante de una lectura feminista de los libros, a cargo de Regina Grisolia y Cielo Celeste. Ese mismo día tenemos dos propuestas imperdibles: La orfebrería del silencio, una charla de Cecilia Bajour, especialmente destinada a docentes y mediadores de lectura, que se realiza a las 18 en la Sala IV. Y el miércoles a las 20, en el horario central, la presentación de la obra impresa del libro ganador de la última edición del Fondo Editorial Municipal: Costura de Oído de Analía Ojeda”, puntualizó la Secretaria de Educación.
Otra de las muestras, que “acompaña los 50 años del Liceo, es Cartas Pendientes, basada en una anécdota real de una carta que llegó a destiempo, de Miguel Flores y Manuela, una enamorada. Va a haber también una Muestra homenaje a Ángel Balzarino en la Sala IV, realizada por David Ponroy y nuestro Archivo Histórico”, agregó la funcionaria.
Como grandes nombres, continuó, “va a estar Sergio Aguirre, escritor de literatura infantojuvenil que se trabaja mucho en las escuelas, con el plus de que las entrevistas van a estar realizadas por estudiantes. El martes a las 20, hora en que se llevan adelante las charlas centrales cada día, va a estar Marcelo Birmajer con un espectáculo de música y cuento. Todos los días en el horario de las 17 vamos a tener una Mesa de Escritores Rafaelinos donde estarán presentando sus libros de martes a viernes. Esto surgió a partir de una convocatoria y tuvimos muy buena respuesta”. Finalmente, “el sábado a las tarde vamos a tener una linda oportunidad de conocer a Gilda Manzo, una investigadora escritora, que va a estar hablando sobre el rol de la mujer en la historia de la literatura histórica. El cierre de lujo a cargo de Pablo De Santis, el sábado a las 20 horas en la Sala IV del complejo Cultural Viejo Mercado”, concluyó Andereggen
Antes de pasar la palabra, destacó la presencia “de jueves a sábado, de La feria editorial, una exposición muy nutrida de editoriales de todo el país, con la presencia de librerías locales, que ofrecen un amplio surtido de libros. Estará en la Sala III del Complejo y es una linda oportunidad para amantes del libro en papel”.
Un trabajo articulado
Mabel Zimmermann, coordinadora de las Jornadas de Literatura para la Infancia, describió: “Esta es la tercera edición de las Jornadas, que vamos mutando de año a año, siempre tratando de encontrar y de ser muy específicos en la propuesta. Tenemos 26 espacios de encuentro del niño con la literatura, a partir de distintos dispositivos, distintas personas, distintas actividades. En todos estos espacios va a haber 5 o 6 libros que vamos a regalar. Nuestra propuesta es directa: fomentar la lectura de literatura. Estamos convencidos de que generar una persona sensible y crítica tiene que ver con un progreso de nuestra sociedad y tiene que ver con la literatura”.
En este sentido, destacó que hicieron “un convenio con el Instituto del Profesorado, para que las alumnas de la práctica docente asistan a estos espacios y vean otra forma de abordar la literatura, para salir del espacio del aula y poder cautivar a los niños que hoy parecen prendidos con la tecnología: darles lugar a estas propuestas que tienen que ver con la creatividad y la emoción. Y como siempre, dispuestos a trabajar junto con todos los mediadores de lecturas y todas las personas que en la ciudad están trabajando con la literatura para niños: la gente de Cuenta conmigo, Cristina Peretti, Lucía Morra, entre otras. También nos visitan Iris Rivera y Mariana Ardanáz, una ilustradora muy potente que trabaja con plastilina, así que extendemos la creatividad a otros lenguajes estéticos. Hemos realizado una movida que convoca a más de mil niños, así que los esperamos”, agregó Zimmermann
Por su parte, Matías Aimino, se refirió al “tercer Festival de Literatura, que organizamos desde ERA, siguiendo el formato de las ediciones anteriores: va a haber dos talleres uno de Narrativa a cargo de Luciano Lamberti y uno de poesía a cargo de Laura Pratto, los cuales son abiertos e invitamos a la gente que pueda estar interesada a que se inscriba. Luego tenemos mesas de poesía y narrativa, que son mesas de lectura donde quienes asisten pueden encontrar a poetas y narradores que han tenido una trayectoria importante en la literatura a nivel nacional, leyendo sus propias producciones. Esta propuesta apunta a poder encontrarnos con los autores, escuchar su obra de su propia voz, poder conversar con ellos y demás”.
Después, continuó, “están las conferencias centrales, en las que el lugar de enunciación, la identidad, qué significa “escribir desde”, son un rasgo muy potente y constituyen el tema central de estas jornadas: la primera de esas conferencias estará a cargo de Camila Sosa Villada, una poeta cordobesa que viene habar sobre “Transescrituras”; luego el viernes nos visita una poeta chilena, Andrea Jeftanocvich, quien estará dictando una conferencia que se llama “Mujeres que caminan”, sobre el lugar de las narradoras en el campo de la literatura, y el sábado por la tarde contaremos con la presencia de una poeta mapuche, que se llama Liliana Ancalao y vienen desde comodoro Rivadavia para participar del Festival”.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Este lunes 31 de marzo, un centenar de afiliados y afiliadas de SEOM participó en la Asamblea Ordinaria realizada en el Espacio Cultural de la organización gremial. Durante la jornada, se consideraron la Memoria, el Balance y el Cuadro de Resultados correspondientes al Ejercicio Económico cerrado el 31 de diciembre de 2024.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.