
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Un informe privado sostiene que la economía entró en una fase de fuerte destrucción del empleo registrado y muestra su peor desempeño desde la crisis de 2001. Este miércoles, el Indec dará a conocer el dato de desocupación del segundo semestre de 2018.
Nacionales18 de junio de 2019Este miércoles, el Indec dará a conocer el dato de desocupación del primer trimestre de 2019. El año pasado cerró en 9,1% de personas desempleadas, más de 1,6 millones de argentinos sin trabajo. En este contexto, una consultora se adelantó y advirtió que en la actualidad el porcentaje llega a los dos dígitos.
Poco, muy poco, tiene para mostrar en materia económica y social luego de cuatro años de gestión el presidente Mauricio Macri para revalidar sus aspiraciones reeleccionistas.
A la galopante inflación, al derrumbe del peso frente al dólar y el desbocado nivel de endeudamiento asumido se suma la destrucción de decenas de miles de puestos de trabajo.
El estudio de la consultora Radar advierte que este año el nivel de desempleo llegará al 12%, el peor nivel desde 2005. No hay secretos a la hora de explicar este regreso a los dos dígitos en el nivel de desempleo, después de muchos años: la profunda crisis en que se encuentra la economía argentina.
Se estima que a fines de este año más de 2,6 millones de personas estarán desempleadas frente a los 1,9 millones de desocupados que se registró un año antes. "A partir de comienzos de 2018, y sobre todo luego de la corrida cambiaria, el mercado laboral entró en una fase de fuerte destrucción de empleo registrado, mostrando el peor desempeño desde la crisis de 2001/2002" alertaron desde Radar.
Por lo pronto desde la consultora señalaron que el proceso "lejos de detenerse durante los primeros meses de 2019, se extendió e inclusive se profundizó". Vale señalar que la caída interanual del empleo en marzo fue del 2,5%, mientras que en el primer trimestre la baja fue de -0,4%.
"No hay indicios de que la merma vaya a desacelerarse en los próximos meses, ya que las perspectivas económicas son negativas, dado que el rebote en "V" que pronosticaba el gobierno para estos meses no se está registrando", destacan desde Radar.
De acuerdo con el relevamiento de la consultora sobre la base de datos del INDEC, en el último año todos los sectores relevantes en materia de empleo mostraron caídas en los puestos de trabajo. De esta forma, se registró un fuerte aumento en los niveles de desempleo en la industria, la construcción, el comercio, la gastronomía, el transporte y la intermediación financiera.
En relación al 2015, la mayor caída se registra en la industria (-11%), seguido por los servicios profesionales (-3,2%) y el transporte y comunicación (-3,2%).
De las 24 jurisdicciones, solamente Neuquén (+5%) y Santa Cruz (+0,9%), por cierta estabilización luego de haber caído -11% entre 2015 y 2018, presentan variaciones positivas en materia de empleo registrado privado en el último año.
En el resto de las provincias, Radar relevó la baja en distritos en los cuales la industria manufacturera como la textil y el calzado tienen un peso relativamente alto en materia de empleo privado: Catamarca (-7,6%), Chaco (-6,6%) y San Luis (-5,5%).
Fuente: M1
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.