
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
El Indec informó una nueva caída interanual en la utilización del potencial de producción. El sector automotor opera al 37,6 por ciento.
Nacionales12 de junio de 2019La utilización de la capacidad instalada bajó al 61,6 por ciento en abril, frente al 67,6 por ciento de igual mes del año pasado, en línea con una caída del 8,8 por ciento en la actividad, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En la medición mes a mes, el nivel de utilización de la capacidad instalada de abril estuvo por encima del 58,8 por ciento de la de marzo, también en línea con la suba del 2,3 por ciento en el nivel de actividad.
Los bloques sectoriales que presentaron en abril niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron: industrias metálicas básicas, 82 por ciento, refinación del petróleo, 72,1 por ciento; sustancias y productos químicos, 70,5 por ciento; papel y cartón, 68,4 por ciento; y productos minerales no metálicos, 67,2 por ciento.
En tanto, los rubros que se ubicaron por debajo del nivel general de la industria fueron: productos alimenticios y bebidas, 60,7 por ciento; edición e impresión, 59,8 por ciento; productos del tabaco, 58,6 por ciento; caucho y plástico, 51,5 por ciento; textiles, 49,5 por ciento; la industria metalmecánica, 46,7 por ciento; y la industria automotriz 37,6 por ciento.
El menor nivel de utilización del bloque de productos alimenticios y bebidas, se explica principalmente por la baja registrada en la elaboración de bebidas gaseosas, aguas y sodas, y productos lácteos.
El bloque de sustancias y productos químicos trabajó al 70,5 por ciento en abril de 2019, inferior al registrado en abril de 2018 (72,4 por ciento), como consecuencia de la menor producción de detergentes y jabones, agroquímicos, materias primas plásticas y químicos básicos.
Los productos minerales no metálicos registraron, en abril de 2019, un nivel de utilización de la capacidad instalada de 67,2 por ciento, inferior al de abril de 2018 (74,2 por ciento), como consecuencia principalmente de la menor fabricación de vidrio, cemento, artículos sanitarios de cerámica, pisos y revestimientos cerámicos y ladrillos huecos.
La industria metalmecánica excepto automotores evidencia en abril de 2019 un nivel de utilización de la capacidad instalada de 46,7 por ciento, inferior al del mismo mes de 2018 (55,4 por ciento), a partir de la menor actividad de los fabricantes de maquinaria agropecuaria y de bienes de consumo durable, en particular, la línea blanca.
Insumos
Por otra parte, las ventas de insumos para la construcción cayeron 12,9 por ciento en mayo de este año en relación a igual mes del 2018, de acuerdo con el índice Construya.
En cambio, al comparar con abril, los volúmenes despachados en marzo registraron un aumento de 5,64 por ciento desestacionalizado. En los primeros cinco meses del año el índice elaborado por las empresas proveedoras de insumos para la construcción, acumularon n descenso de 16 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior.
El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos que fabrican las empresas que conforman el Grupo Construya.
Lo integran ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos y carpintería de aluminio.
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Los encuentros se realizarán del 25 de marzo al 24 de abril. La actividad cuenta con el apoyo del Gobierno Municipal de Rafaela.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
La candidata a concejal Valeria Soltermam presentó una propuesta concreta para mejorar la seguridad en Rafaela: la integración de 1.000 cámaras privadas, de vecinos y comerciantes, al sistema municipal de videovigilancia mediante un convenio público-privado, sin costo adicional para el municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.