
Se podrán recorrer tres muestras temporarias dirigidas a diferentes grupos etarios desde nivel inicial, primario, secundario y terciario.
En el marco de la agenda Experimenta PAPEL del CCVM, el Museo Urbano Poggi exhibe esta muestra del artista e ilustrador ISTVANSCH basada en su libro homónimo, que ofrece una mirada irónica sobre el mundo de las artes plásticas, los museos, las muestras, curadurías y restauraciones.
Cultura28 de mayo de 2019Desde el viernes 24 de mayo, se puede recorrer en la sala II del Museo Municipal de Arte Dr. Urbano Poggi, la muestra “Puatucha Rentes, la leyenda olvidada” del notable ilustrador, diseñador y escritor ISTVANSCH (Istvan Schritter), que fue inaugurada en el marco de la agenda Experimenta PAPEL del Complejo Cultural del Viejo Mercado.
Se trata de una exposición de dibujos realizados por la imaginaria artista del siglo XIX, que da título al libro homónimo del autor en el cual se basa la muestra, y que es excusa para construir una parodia de los catálogos de arte.
Creadora del “Arte Sobrinal” (pues retrataba sólo a sus sobrinos) y del “Puatuchianismo” (arte que influye sobre el expresionismo, el neoplasticismo, el sindicalismo y todos los ismos del siglo XX), la insigne pintora es excusa para ofrecer a los lectores de cualquier edad un humorístico tratado sobre las artes plásticas, y para hablar tanto del discurso de la crítica, como de los museos, las galerías y el mercado del arte, siempre desde la ironía. ¿Qué es lo real y qué lo inventado, cuando el discurso del arte tantas veces parece una verdadera comedia?…
En la sala, el visitante también se encontrará con obras del patrimonio del Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Las mismas fueron seleccionadas por el artista, con el objeto de que participen en diálogo con su trabajo. Este vínculo es literario, ya que Istvansch inventa historias sobre las mismas que las ligan a sus personajes y relatos.
La misma permanecerá expuesta hasta el 21 de julio y se podrá recorrer de martes a viernes de 8 a 13 y de 16 a 20 y los domingos de 17 a 20, con entrada libre y gratuita.
Recordamos además, que en el corredor principal del Complejo Cultural del Viejo Mercado, se puede apreciar del mismo artista la muestra “Papel protagónico” que incluye alrededor de 60 dibujos realizados con la estética minuciosa del recortado y pegado de papeles y un paseo lúdico interactivo con juegos e instalaciones de gran envergadura inspirados en sus obras y producido íntegramente por el equipo de trabajo del Complejo Cultural.
Istvansch (Madrid, 1968. Vive en Buenos Aires). Ilustrador, diseñador y escritor. Ha publicado libros en varios países. Entre otras distinciones recibió la primera mención del Premio “Utopía Latinoamericana” en Colombia, primer premio Octogonal de Honor 2004 (CIELJ-RICOCHET, Francia) y Lista de Honor de IBBY 2016. Candidato al premio Andersen 2002 y 2004 y al premio Astrid Lindgren 2017 y 2018. Seleccionado para el 1° Catálogo Iberoamericano de Ilustración (Guadalajara, México, 2010). Creó y dirigió la colección Libros-álbum del Eclipse, pionera del género álbum en Argentina. Coordinó espacios dedicados al libro ilustrado en TV y radio. Sus investigaciones en el campo de la ilustración lo han llevado a dar clases en todos los niveles de la enseñanza y a escribir artículos para revistas especializadas nacionales e internacionales. Sus reflexiones están reunidas en el libro La otra lectura. Las ilustraciones en los libros para niños.“Obras a la mano” y “Papel protagónico” gigantescas muestras lúdicas e interactivas inspiradas en su obra, se desarrollaron durante 2018 en Barrilete - Museo de los niños, de la ciudad de Córdoba y en Espacio Cultural BCN, de la Biblioteca del Congreso de la Nación, en Buenos Aires.Algunos de sus libros son El ratón más famoso; Avión que va, avión que llega; ¿Has visto?; Mira adentro, Detrás de él estaba su nariz; Con todas las letras, la historia del libro; Todo el dinero del mundo; Boca de león; Federica aburrida; Abel regala soles; Ideas claras de Julito enamorado; Todos podemos dibujar; Quiero ganar este concurso; Puatucha Rentes, la leyenda olvidada; Escenitas de vida cotidiana (de gente común y corriente) y Obvio.
Se podrán recorrer tres muestras temporarias dirigidas a diferentes grupos etarios desde nivel inicial, primario, secundario y terciario.
El Gobierno municipal, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, ya se encuentra trabajando en la 20.ª edición del encuentro de artes escénicas de trascendencia nacional que se llevará a cabo en nuestra ciudad del 8 al 13 de julio de 2025.
Será el sábado 25 con entrada libre y gratuita en el Centro Recreativo Metropolitano.
Será este viernes 29 de noviembre desde las 19:30 a las 23:00, en los Museos Municipales y espacios adheridos, con entrada libre y gratuita.
Se llevarán a cabo durante toda la semana en las cinco regiones de la provincia. Este lunes se realizó la primera en el Nodo Santa Fe, con la presencia de la ministra de Cultura, Susana Rueda.
Este miércoles 30 de octubre, 20hs., se llevará a cabo la charla: "El objeto instalado". La misma forma parte de un ciclo de charlas/talleres inscriptas en el proyecto "Las sillas: tiempos de encuentro", un proyecto instalativo de Colectivo Zeta que cuenta con el apoyo de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.