
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El presidente adelantó que enviará al Congreso la idea de bajar impuestos a ese sector durante dos años. Y también para otorgar beneficios a los deudores de créditos hipotecarios. Llamó a las provincias a imitar la iniciativa
Nacionales20 de mayo de 2019El presidente de la Nación, Mauricio Macri, confirmó que enviará un proyecto de ley al Congreso para bajar los impuestos a la industria de la construcción durante dos años y que les otorgará beneficios a los deudores de créditos hipotecarios.
En una columna que escribió este domingo para el diario La Capital de Rosario, el mandatario destacó que el texto que presentarán para promover la construcción es una solución a las "demandas de uno de los tantos sectores con los que nos sentamos en una mesa a dialogar y trabajar juntos, creamos herramientas y beneficios para potenciarlo".
En ese sentido, el jefe de Estado dijo que esa iniciativa es para "allanarle el camino a todo el que quiera construir. Entre otras cosas, esta ley va a reducir sus impuestos -a las Ganancias, al cheque, al IVA- por dos años, y es una invitación a las provincias a que también reduzcan los impuestos que generan distorsiones".
Dijo que con este proyecto está hablando de "los albañiles, los carpinteros, los pintores, los plomeros, los electricistas, los gasistas, los arquitectos, los ingenieros. Esos argentinos que todos los días salen a trabajar con ganas, con el entusiasmo y con el orgullo de saber que están poniendo su esfuerzo al servicio de algo mucho más grande. Aquellos que son parte de uno de los sectores que más oportunidades y trabajo genera en todo el país: la construcción".
Para deudores de créditos
En esa misma línea de pensamiento, Macri dijo: "Por un lado, vamos a darle un impulso directo a la construcción, y, por otro, apoyar a las familias que sacaron o van a sacar un crédito hipotecario. Hoy, en promedio, una familia que alquila paga menos Impuesto a las Ganancias que aquellas que están pagando la cuota de un crédito".
"Con este proyecto queremos igualar esta situación y que todos los que pagan la cuota de un crédito mes a mes, puedan deducir una mayor parte de los intereses hipotecarios de ganancias. Así, estamos fomentando la oferta y la demanda en un círculo virtuoso de desarrollo y crecimiento porque cada persona o empresa que invierte, por ejemplo, en un desarrollo inmobiliario está apostando a la Argentina.
Añadió que "es una manera de multiplicar las oportunidades de trabajo genuino para los argentinos y de facilitar que cada vez más familias tengan la oportunidad de abrir la puerta de una casa que sea suya para siempre".
"El único camino"
En su nota en el matutino, titulada “Un impulso a la construcción”, Macri señaló: "Tuvimos que abocarnos a hacer lo básico. Mucho de eso, como sucede en una obra en construcción, no se ve, pero es la estructura que sostiene todo lo demás. Y no es lo que vinimos a hacer. Es lo que tuvimos que hacer al encontrarnos con un edificio abandonado, con paredes sin terminar, sin instalación de cloacas, con caños oxidados, proveedores truchos, materiales con sobreprecios".
Ratificó que las medidas adoptadas por el gobierno nacional son "el único camino que nos lleva a ponernos de pie y alcanzar ese futuro que todos queremos" y señaló que hubiera sido más fácil "si hubiéramos recibido una Argentina con cimientos sólidos".
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.
En septiembre se desarrollarán actividades para todas las edades, con talleres, recorridos, charlas y experiencias que combinan ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales. La agenda incluirá a Rosario, Santa Fe, Rafaela, Reconquista, Arequito, Firmat y otras localidades.