
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
El presidente adelantó que enviará al Congreso la idea de bajar impuestos a ese sector durante dos años. Y también para otorgar beneficios a los deudores de créditos hipotecarios. Llamó a las provincias a imitar la iniciativa
Nacionales20 de mayo de 2019El presidente de la Nación, Mauricio Macri, confirmó que enviará un proyecto de ley al Congreso para bajar los impuestos a la industria de la construcción durante dos años y que les otorgará beneficios a los deudores de créditos hipotecarios.
En una columna que escribió este domingo para el diario La Capital de Rosario, el mandatario destacó que el texto que presentarán para promover la construcción es una solución a las "demandas de uno de los tantos sectores con los que nos sentamos en una mesa a dialogar y trabajar juntos, creamos herramientas y beneficios para potenciarlo".
En ese sentido, el jefe de Estado dijo que esa iniciativa es para "allanarle el camino a todo el que quiera construir. Entre otras cosas, esta ley va a reducir sus impuestos -a las Ganancias, al cheque, al IVA- por dos años, y es una invitación a las provincias a que también reduzcan los impuestos que generan distorsiones".
Dijo que con este proyecto está hablando de "los albañiles, los carpinteros, los pintores, los plomeros, los electricistas, los gasistas, los arquitectos, los ingenieros. Esos argentinos que todos los días salen a trabajar con ganas, con el entusiasmo y con el orgullo de saber que están poniendo su esfuerzo al servicio de algo mucho más grande. Aquellos que son parte de uno de los sectores que más oportunidades y trabajo genera en todo el país: la construcción".
Para deudores de créditos
En esa misma línea de pensamiento, Macri dijo: "Por un lado, vamos a darle un impulso directo a la construcción, y, por otro, apoyar a las familias que sacaron o van a sacar un crédito hipotecario. Hoy, en promedio, una familia que alquila paga menos Impuesto a las Ganancias que aquellas que están pagando la cuota de un crédito".
"Con este proyecto queremos igualar esta situación y que todos los que pagan la cuota de un crédito mes a mes, puedan deducir una mayor parte de los intereses hipotecarios de ganancias. Así, estamos fomentando la oferta y la demanda en un círculo virtuoso de desarrollo y crecimiento porque cada persona o empresa que invierte, por ejemplo, en un desarrollo inmobiliario está apostando a la Argentina.
Añadió que "es una manera de multiplicar las oportunidades de trabajo genuino para los argentinos y de facilitar que cada vez más familias tengan la oportunidad de abrir la puerta de una casa que sea suya para siempre".
"El único camino"
En su nota en el matutino, titulada “Un impulso a la construcción”, Macri señaló: "Tuvimos que abocarnos a hacer lo básico. Mucho de eso, como sucede en una obra en construcción, no se ve, pero es la estructura que sostiene todo lo demás. Y no es lo que vinimos a hacer. Es lo que tuvimos que hacer al encontrarnos con un edificio abandonado, con paredes sin terminar, sin instalación de cloacas, con caños oxidados, proveedores truchos, materiales con sobreprecios".
Ratificó que las medidas adoptadas por el gobierno nacional son "el único camino que nos lleva a ponernos de pie y alcanzar ese futuro que todos queremos" y señaló que hubiera sido más fácil "si hubiéramos recibido una Argentina con cimientos sólidos".
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.