La actividad económica se derrumbó un 4,8% en febrero

La economía comenzó el año con un fuerte descenso y acumuló diez meses de caídas consecutivas.

Nacionales30 de abril de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

La economía volvió a caer en febrero un 4,8% en relación con el mismo mes del año pasado, de acuerdo con los datos del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que difundió esta tarde el INDEC.

El año pasado dejó un arrastre negativo. La turbulencia cambiaria y la sequía en el campo impactaron fuerte en la economía. Las principales razones de esa merma fueron el desplome de la cosecha en los primeros meses del 2018, el cimbronazo de la corrida cambiaria y el freno de la industria.

A su vez, la medición contra enero pasado en forma “desestacionalizada”, el mismo indicador mostró variaciones positivas del 0,2% en la comparación intermensual.

En el primer bimestre del año, la actividad económica acumuló una disminución del -5,3%, respecto al mismo período del 2018.

Por sectores


Según el relevamiento del INDEC, en febrero se dio una evolución dispar en los sectores monitoreados:

Entre los de mayores caídas se encuentran:

  • Comercio mayorista, minorista y reparaciones: (-12,3%)
  • Intermediación financiera: (-10,1%).
  • Industria Manufacturera: (-8,2%)


Los que explican en mayor medida el crecimiento fueron:

  • Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: (+5,9%).
  • Enseñanza: (+1,2%)
  • Servicios sociales y de salud: (+0,5%).
  • Según los analistas, la turbulencia cambiaria y la sequía afectaron al nivel de actividad que se desaceleró en el primer semestre del año pasado, para entrar en un panorama de recesión en los últimos meses del 2018 y se extiende en los primeros meses del 2019.
Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto