
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
La ministra Stanley dijo que los beneficios para jubilados, pensionados y AUH incluyen a empleados que reciben asignaciones familiares. Garantizó créditos y promociones para 18 millones de personas en 6.500 comercios
Nacionales17 de abril de 2019El gobierno nacional lanzó este miércoles un paquete de beneficios y créditos de la Administración de la Seguridad Social (Anses), que incluyen una red de descuentos de entre el 10 y el 25% para 18 millones de personas.
Los beneficiarios obtendrán esos descuentos con sus tarjetas de débito asociadas a Anses, en supermercados, negocios de ropa, iluminación, viajes y turismo, electrodomésticos, línea blanca y materiales para la construcción.
La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, destacó que además de jubilados, pensionados y AUH, los beneficios alcanzan a los trabajadores con empleos formales que tienen Asignaciones Familiares y forman parte del universo de Ansés.
Stanley dijo la tasa de los créditos especiales “no va a superar el 50%" y que los descuentos en más de 6.500 comercios en todo el país se harán en caja: si un cliente con beneficio Ansés compró por mil pesos en un negocio con 15% de descuento paga 850 pesos, prometió la ministra.
La funcionaria dijo que las medidas buscan llevar "alivio a muchas familias argentinas" y que el gobierno trabaja en "un esquema de beneficios concretos en farmacias, corralones y supermercados", al anunciar descuentos de entre un 10 y un 15 por ciento en esos casos.
También habrá un programa especial para las personas que usan garrafa, para que puedan acceder a la red natural de gas.
Préstamos
Otro anuncio del Gobierno se refirió a la renovación y ampliación en la oferta de créditos Anses “con montos más altos y más cuotas”.
Esos préstamos estarán disponibles para 18 millones de personas entre jubilados, beneficiarios de Pensiones No Contributivas, de la AUH y de Asignaciones Familiares.
La inversión prevista para esta ronda de créditos es de $ 124.000 millones y su costo financiero será “el más bajo del mercado, con tasas desde el 40% anual”.
“Además, quienes ya tengan un crédito pueden tomar el crédito nuevo y refinanciar el crédito anterior”, precisó la información oficial.
En cualquier caso, se indicó, el valor de la cuota no podrá superar el 30% del haber mensual.
En esta nueva versión, “duplicamos los montos para jubilados”, que ahora podrán sacar créditos de hasta $ 200.000, a devolver en 24, 36, 48 o 60 cuotas.
Para beneficiarios de la AUH y de Asignaciones Familiares los créditos serán de hasta $ 12.000 por hijo, en 24 o 36 cuotas, mientras quienes reciben una Pensión No Contributiva (PNC) o una Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) pueden solicitar hasta $ 70.000 a pagar en 24, 36, 48 o 60 cuotas.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.