
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
Se manifestaron en contra de los recortes en el marco del día del trabajador de la Ciencia y la Tecnología. Advierten que cobran salarios por debajo de la línea de pobreza
Nacionales11 de abril de 2019En el marco del día del trabajador de la Ciencia y la Tecnología, investigadores santafesinos marcharon en reclamo al bajo presupuesto nacional para las áreas del conocimiento. La concentración fue durante la mañana en Bulevar y Güemes con una radio abierta y una volanteada.
Denunciaron que fueron 84 los investigadores que quedaron fuera de Conicet en la ciudad de Santa Fe de los 118 que se postularon. En relación a las áreas de conocimiento que se vieron más afectadas, observaron que las ciencias sociales fueron las que menos recibieron. La movilización de hoy se dio a partir de que en la última convocatoria de ingreso al instituto científico entró solo el 17 por ciento de los aspirantes a nivel nacional y muchos de los afectados tienen, como única alternativa, irse del país. Advierten una nueva "fuga de cerebros".
Desde ATE del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) Santa Fe, argumentaron que el presupuesto nominal "aumentó apenas un 21,7% en 2019, lo que no solo se encuentra muy por debajo de la pauta inflacionaria prevista para este año, sino que no permite recuperar lo perdido el año anterior. Es decir que se reduce el presupuesto para infraestructura (funcionamiento de institutos y unidades ejecutoras) y para otros rubros que hacen a la producción estatal de ciencia y tecnología (becas externas, programas de cooperación internacional, proyectos de investigación, eventos científicos) y se llega a poner en cuestión el incremento salarial de los becarios, que no se encuentra vinculado legalmente a las negociaciones paritarias".
Al mismo tiempo advierten que los recortes "pugnan por un Conicet pequeño y funcional a las grandes empresas y por lo tanto dependiente de la venta de servicios a terceros. Esto se plantea como la vía para una vinculación mucho más directa con las “necesidades del sistema productivo”, que son las necesidades de los sectores empresarios, que integran el directorio. Estas políticas subyacen a la reciente decisión del organismo de fragmentar los ingresos en tres categorías: Temas Libres, Temas Estratégicos y Universidades. Esta última plantea una convocatoria según perfiles elaborados por las universidades en función de sus vínculos con el “entorno productivo” que atenta contra la lógica de los concursos. El contexto de ajuste refuerza la expulsión de científicos del sistema de ciencia y tecnología, verdaderos despidos encubiertos como los que motivaron la ocupación del Mincyt en 2016.
Asimismo apuntaron que la reducción de cargos de la carrera de investigador científico "implica que son entre quinientos y mil compañeros los que quedan expulsados en cada convocatoria, cuello de botella que este año alcanzó también a las becas posdoctorales: hubo solo mil becas posdoc cuando las becas doctorales que finalizaban llegaban a mil quinientas, un problema que se agravará en los próximos años si no se eleva el cupo de becas posdoctorales. Este recorte pone en riesgo líneas de trabajo y desmembra equipos de investigación".
"Como resultado del ajuste, los becarios doctorales y gran parte del personal administrativo (Sinep en sus modalidades de planta permanente y de Art. 9) cobran salarios por debajo de la línea de pobreza establecida por el Indec. Mientras que los salarios más altos enfrentan altísimas retenciones por el impuesto a las ganancias, que profundiza el impacto de la inflación y la devaluación sobre los ingresos efectivos", lamentaron los científicos.
Por último, desde ATE Conicet denunciaron "el deterioro de la situación salarial y de condiciones de trabajo del conjunto del sistema científico y exigen al gobierno y a las autoridades políticas de la Secyt y el Conicet que se dispongan los fondos que garanticen el funcionamiento de los institutos y las unidades ejecutoras así como las condiciones necesarias para el desarrollo del conjunto de tareas que supone producción en ciencia y tecnología".
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.