
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se vienen la jornada de recuerdo por los veteranos y caídos en Malvinas y las Pascuas cristianas y judías. ¿Existe la posibilidad de un feriado puente?
Nacionales26 de marzo de 2019Abril vendrá cargado de feriados y como siempre ocurre, hay interés por conocer los días en que habrá tiempo para tomarse un descanso. Los más afortunados, que son los menos en este contexto de crisis económica, aprovecharán para llevar a cabo alguna “escapada”. Las preguntas más frecuentes son: qué días caen, cuáles son los “inamovibles” y los “no laborables, y si existe la chance de que haya un “puente”.
El primero en el calendario es el feriado nacional del Día del Veterano y de los Caídos de la Guerra de Malvinas, que será el martes 2 de abril.
Una inquietud en este sentido es si existe la posibilidad de que se mueva al lunes 1 de abril o que ese día se instale un “puente”, para que se transforme en un feriado largo.
Esto no podrá ser, ya que el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas quedó establecido como feriado nacional en el año 2000 por la Ley 25.370. Seis años después, la Ley 26.110 estableció su carácter de "inamovible". Tampoco habrá “puente”.
Luego llegarán las Pascuas cristianas, que este año coincidirá con el Pésaj judío. Allí, el único feriado nacional obligatorio e inamovible es el del Viernes Santo, que este año será el 19 de abril.
El Jueves Santo (18 de abril), es un día “no laborable”, lo que significa que quedará a criterio de cada empleador o empresa si se trabaja o no y cómo se liquida.
Por otra parte, algunos días de las Pascuas cristianas coincidirán con la Pascua Judía o Pésaj, que se extenderá desde el 19 de abril a las 18.07 hasta el 21 de abril a las 19.01 y luego desde el jueves 25 de abril a las 18 hasta el 27 de abril a las 18.55. Los días de Pésaj son no laborables para aquellos ciudadanos que profesan la religión judía.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.