
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El intendente Luis Castellano y la secretaria de Educación del municipio, Mariana Andereggen, entregaron a la ministra de Educación de la provincia, Claudia Balagué, un petitorio para que los alumnos que se formen en la Alianza Francesa de nuestra ciudad estén habilitados para dar clases en establecimientos públicos de nivel medio y superior.
Locales25 de marzo de 2019Dicho petitorio surgió a raíz de una reunión que el mandatario y la funcionaria mantuvieron con integrantes de la institución. “Ellos detectan que en Rafaela estamos teniendo muy pocos profesores de Francés con título y vamos camino a quedarnos sin profesores de este idioma porque los que quedan están próximos a jubilarse”, explicó Andereggen.
También contó que “en el Instituto Superior del Profesorado Nº 2 “Joaquín V. González” hace desde la década del `80 que no se abre la carrera y no hay alumnos que se interesen por estudiar Francés en otras localidades”.
“Debido a que la formación que brindan es muy completa y los exámenes reconocidos a nivel internacional por la Embajada Francesa, proponen que, por un lado, pueda validarse ese conocimiento. En este sentido, solicitan que el Ministerio de Educación firme un acuerdo para homologar los títulos otorgados por la Embajada Francesa a partir de los exámenes internacionales”, amplió la Secretaria.
Por otro lado, “solicitan que se arbitren medios para que una vez finalizada dicha capacitación, se habilite la formación pedagógica a través de convenios con otras universidades de la ciudad o bien con el Instituto del Profesorado. De esta forma, estas personas que estudian en la Alianza Francesa quedarían habilitadas para dar clases en establecimientos públicos de nivel medio o superior”.
Ambos trámites dependen del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe. “Por eso, nosotros como municipio pudimos contactarlos con la Ministra de Educación y ayudarlos a llevar adelante el trámite. La ministra de Educación les brindó el contacto con el Área de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación y van a concertar una reunión para avanzar en este petitorio”, adelantó.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.