
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
La Jornada sobre Neurociencias y Educación tendrá lugar el próximo sábado 30 de marzo. Contará con la presencia de Fabricio Ballarini y, entre otros temas, se abordará el impacto de las redes sociales en los procesos de aprendizaje. La inscripciones es gratuita y sólo quedan los últimos cupos disponibles.
Locales22 de marzo de 2019En el marco de la Agenda “Redes” del Complejo Cultural del Viejo Mercado, la Secretaría de Educación de la Municipal organiza una jornada de capacitación sobre neurociencias, educación y el impacto de las redes sociales.
La actividad “Educando al Cerebro” se llevará a cabo el próximo sábado 30 de marzo, de 10 a 15 hs., en la Sala IV del Complejo, y estará a cargo de Fabricio Ballarini, director de la ONG que lleva el mismo nombre.
Se trata de una propuesta gratuita, destinada a docentes de todos los niveles, estudiantes de profesorado y público en general. Las inscripciones se abrieron a través de las redes sociales del Complejo, despertando un gran interés. Los últimos cupos están disponibles a través de la página www.educandoalcerebro.org.ar/ inscripciones.
La jornada se dividirá en tres momentos, dos por la mañana y uno por la tarde, donde se desarrollarán algunos de los enfoques que la neurociencia permite realizar en torno a los procesos de aprendizaje.
En primer lugar, Ballarini expondrá sobre estrategias basadas en evidencias científicas para mejorar el aprendizaje y el concepto de “ceguera atencional” en niños y niñas. Después disertará sobre teorías de inteligencias múltiples y la importancia de la educación emotiva en los ámbitos escolares. Y finalmente, la jornada cerrará con una mirada sobre la influencia de la tecnología en los procesos de aprendizaje y el impacto de las redes sociales en la formación de la opinión pública.
Sobre Ballarini
Fabricio Ballarini es biólogo, egresado de la Universidad de Buenos Aires. Tiene un doctorado y un posdoctorado en el Laboratorio de Memoria de la Facultad de Medicina de la UBA. Desarrolló una estrategia neuroeducativa con miles de estudiantes de todos los niveles, logrando mejorar la memoria de los alumnos a partir de una breve experiencia novedosa. Publica artículos en varias revistas científicas internacionales y brinda conferencias en congresos de la Argentina y del exterior.
Además es reconocido como divulgador científico, gracias al programa "Neuro qué?" del canal PakaPaka. En esta misma línea, fue el asesor del ciclo "Científicos Vorterix", conducido por Mario Pergolini, y es columnista de neurociencia del programa "Tenemos malas noticias", emitido por la misma radio.
Es el creador de las Jornadas "Educando al Cerebro" auspiciadas por el Conicet y el Colegio Nacional de Buenos Aires, donde dirige la implementación de esta novedosa estrategia. Actualmente, es investigador del Conicet en el Laboratorio de Memoria del Instituto de Biología Celular y Neurociencias "Dr. De Robertis". Rec es su primer libro.
Sobre Educando al Cerebro
Es un grupo de científicos unidos por el objetivo de acortar la brecha entre el sistema científico y la sociedad, especialmente entre quienes generan conocimiento relevante sobre los procesos educativos y los educadores.
La iniciativa busca fortalecer a quienes enseñan; proveyéndoles de herramientas derivadas de los avances en ciencia. Con información útil y aplicable en las actividades cotidianas del ámbito educativo, siempre coon el objetivo de mejorar sus habilidades en la enseñanza y el aprendizaje de sus alumnos.
A lo largo de 4 años se han realizado más de 25 jornadas y talleres, en más de 16 ciudades entre Argentina, Uruguay y España. Son más de 50 los oradores de todas las ramas de conocimiento los que han participado, y más de 25.000 personas las que asistieron.
Tienen editado un primer libro donde participan: once biólogos, cinco físicos, tres psicólogos, dos médicos, un escritor, una lingüista, un computador, una socióloga, una química, una estudiante de secundaria, un comediante, una pedagoga, tecnólogo y 28 ilustradores.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.