
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
La Jornada sobre Neurociencias y Educación tendrá lugar el próximo sábado 30 de marzo. Contará con la presencia de Fabricio Ballarini y, entre otros temas, se abordará el impacto de las redes sociales en los procesos de aprendizaje. La inscripciones es gratuita y sólo quedan los últimos cupos disponibles.
Locales22 de marzo de 2019En el marco de la Agenda “Redes” del Complejo Cultural del Viejo Mercado, la Secretaría de Educación de la Municipal organiza una jornada de capacitación sobre neurociencias, educación y el impacto de las redes sociales.
La actividad “Educando al Cerebro” se llevará a cabo el próximo sábado 30 de marzo, de 10 a 15 hs., en la Sala IV del Complejo, y estará a cargo de Fabricio Ballarini, director de la ONG que lleva el mismo nombre.
Se trata de una propuesta gratuita, destinada a docentes de todos los niveles, estudiantes de profesorado y público en general. Las inscripciones se abrieron a través de las redes sociales del Complejo, despertando un gran interés. Los últimos cupos están disponibles a través de la página www.educandoalcerebro.org.ar/ inscripciones.
La jornada se dividirá en tres momentos, dos por la mañana y uno por la tarde, donde se desarrollarán algunos de los enfoques que la neurociencia permite realizar en torno a los procesos de aprendizaje.
En primer lugar, Ballarini expondrá sobre estrategias basadas en evidencias científicas para mejorar el aprendizaje y el concepto de “ceguera atencional” en niños y niñas. Después disertará sobre teorías de inteligencias múltiples y la importancia de la educación emotiva en los ámbitos escolares. Y finalmente, la jornada cerrará con una mirada sobre la influencia de la tecnología en los procesos de aprendizaje y el impacto de las redes sociales en la formación de la opinión pública.
Sobre Ballarini
Fabricio Ballarini es biólogo, egresado de la Universidad de Buenos Aires. Tiene un doctorado y un posdoctorado en el Laboratorio de Memoria de la Facultad de Medicina de la UBA. Desarrolló una estrategia neuroeducativa con miles de estudiantes de todos los niveles, logrando mejorar la memoria de los alumnos a partir de una breve experiencia novedosa. Publica artículos en varias revistas científicas internacionales y brinda conferencias en congresos de la Argentina y del exterior.
Además es reconocido como divulgador científico, gracias al programa "Neuro qué?" del canal PakaPaka. En esta misma línea, fue el asesor del ciclo "Científicos Vorterix", conducido por Mario Pergolini, y es columnista de neurociencia del programa "Tenemos malas noticias", emitido por la misma radio.
Es el creador de las Jornadas "Educando al Cerebro" auspiciadas por el Conicet y el Colegio Nacional de Buenos Aires, donde dirige la implementación de esta novedosa estrategia. Actualmente, es investigador del Conicet en el Laboratorio de Memoria del Instituto de Biología Celular y Neurociencias "Dr. De Robertis". Rec es su primer libro.
Sobre Educando al Cerebro
Es un grupo de científicos unidos por el objetivo de acortar la brecha entre el sistema científico y la sociedad, especialmente entre quienes generan conocimiento relevante sobre los procesos educativos y los educadores.
La iniciativa busca fortalecer a quienes enseñan; proveyéndoles de herramientas derivadas de los avances en ciencia. Con información útil y aplicable en las actividades cotidianas del ámbito educativo, siempre coon el objetivo de mejorar sus habilidades en la enseñanza y el aprendizaje de sus alumnos.
A lo largo de 4 años se han realizado más de 25 jornadas y talleres, en más de 16 ciudades entre Argentina, Uruguay y España. Son más de 50 los oradores de todas las ramas de conocimiento los que han participado, y más de 25.000 personas las que asistieron.
Tienen editado un primer libro donde participan: once biólogos, cinco físicos, tres psicólogos, dos médicos, un escritor, una lingüista, un computador, una socióloga, una química, una estudiante de secundaria, un comediante, una pedagoga, tecnólogo y 28 ilustradores.
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Desde este jueves el Ministerio de Justicia y Seguridad cuenta con una delegación en la ciudad de Rafaela, donde funcionarán oficinas del Centro de Denuncias, la Agencia de Gestión de Mediación (AGEM) y un Centro de Asistencia Judicial; y una oficina de Seguridad Pública.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
De cara a la votación prevista para mañana en el Concejo Municipal, el bloque no oficialistas adelantó su posición respecto del proyecto de ordenanza del plan de pavimento impulsado por la gestión Viotti.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.