“Mi negocio en mi barrio” comenzó sus actividades en el barrio Villa Rosas

El programa “Mi negocio en mi barrio” se enmarca en el Plan de Empleo de la Municipalidad de Rafaela, que propone en una de sus estrategias la proximidad con industriales y comerciantes locales.

Locales22 de marzo de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Proximidad entendida no sólo en la acción de poner a disposición del pequeño empresario herramientas de gestión y buenas prácticas, sino también de asistirlos en su implementación concreta, invitándoles a pensarse como sector y encontrar mejoras en un marco de colaboración y cooperación en el cual la estrategia colectiva pueda brindar soluciones concretas.

Ayer se iniciaron recorridas por los distintos comercios que se encuentran ubicados en el barrio Villa Rosas. Para estas visitas se ha constituido un equipo de trabajo específico, conformado por la presidente de la comisión vecinal, Gabriela Fabbrica, miembros de la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Rafalela, y un equipo técnico representando a Paseo del Centro perteneciente al Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región.

“El proyecto nace a partir de mi visita a Comercial Oeste, ahí mismo esa tarde le manifesté a Diego Peiretti la intención de sumarnos como comunidad a este proyecto, así fue que nos reunimos y nos dieron detalles de cada una de las intenciones del programa y pusimos manos a la obra”, expresó Gabriela Fabbrica.

El objetivo de esta primera visita es generar un diagnóstico que permita evaluar la actualidad del sector e identificar necesidades concretas en donde se pueda asistir desde el programa. A partir de este relevamiento, se ha planificado establecer un plan de de trabajo para los próximos meses, en articulación con universidades, el gobierno local, y el mencionado Paseo del Centro. El programa establece en sus ejes, trabajar en la capacitación, asistencia técnica, tutorías, asociatividad empresarial e infraestructura comercial.

“Lo que se puede destacar es que la mayoría tiene problemas con las ventas, un comerciante me dijo que las calles hablan del momento económico que estamos atravesando y es una triste realidad. Por eso, ellos están esperanzados en que la capacitación los va ayudar mucho para sus comercios. Cuando planteaba el objetivo del proyecto se manifestaron satisfechos y contentos ya que eso le va a dar otro color al barrio”, finalizó Gabriela Fabbrica.

Por consultas o inscripciones comunicarse teléfono del municipio al 502000, interno 174.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.