
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
El subsuelo de la Municipalidad de Rafaela se encuentra atravesando un proceso de digitalización de trámites y ordenamiento de la información con el objetivo de hacer más eficiente la atención al público y el trabajo de los empleados municipales.
Locales21 de marzo de 2019En este proceso se encuentran trabajando un equipo de jóvenes profesionales integrado por Bárbara Chivallero, Jorgelina Garrappa, Javier Ledroz y José Mariotta.
Bárbara Chivallero, del área de Desarrollo Urbano, contó que este proceso se inició “en el año 2018, a partir de la decisión del intendente Luis Castellano de refuncionalizar el subsuelo municipal. Esta reforma nos posicionó de otra manera para trabajar y comenzamos a hacer mejoras en procesos internos y en los trámites. Empezamos a transitar el camino de la digitalización de los trámites municipales”.
Por su parte, Javier Ledroz del área de Habilitaciones, manifestó que están trabajando para “agilizar el trámite de habilitaciones con la ayuda de las distintas áreas técnicas. Con la reforma del subsuelo, la digitalización de trámites y el recambio generacional se viene una nueva etapa y creemos que somos el engranaje para que esto funcione”.
José Mariotta, a cargo de la Oficina de Obras Privadas expresó: “Nuestro equipo está conformado por 10 personas de las cuales 5 son administrativas y las otras 5 desarrollan labores administrativas y de inspección. El objetivo principal de la oficina es mejorar en pos de una agilidad en los trámites y las tareas relacionadas con la construcción, como por ejemplo las construcciones nuevas, finales de obra, permiso de conexiones de luz, habilitaciones comerciales”.
Desde noviembre del año pasado “se agrega la digitalización de los trámites en donde estamos viendo que ha disminuido la atención en mostrador y se ha hecho más rápido la resolución de trámites. Asimismo, estamos trabajando con el Juzgado Municipal de Faltas Nº 3 garantizando un orden del espacio público. Esto está relacionado con las veredas, la colocación de carteles, cercos de obra”.
Jorgelina Garrappa, responsable del Departamento de Catastro y Georreferenciación, agregó que “uno de los principales objetivos que tenemos desde el equipo de Catastro es el no uso de papeles en los expedientes y la digitalización de procedimientos para agilizar los trámites para los profesionales y los contribuyentes, los trámites internos y las tareas del personal”.
A principios de 2019, “los profesionales que tienen acceso a este sistema, tienen la posibilidad de canalizar la búsqueda de antecedentes catastrales de manera online. Rafaela cuenta con más de 40 mil parcelas y las tareas de control y actualización llevan un proceso manual que lleva mucho tiempo y complejidad”.
“La idea es integrar todos los datos catastrales en papel y en el sistema municipal y lograr implementarlos mediante un sistema de información geográfico, una herramienta que se está desarrollando desde el municipio y es fundamental potencial”, destacó.
Todos los responsables coincidieron en que “nos afrontó el desafío de enfrentar un cambio generacional al frente de distintas áreas, por eso conformamos un nuevo equipo de trabajo con responsables, profesionales y gente joven pero con experiencia en lo que hacen. Nos encuentran en el subsuelo del municipio para brindar soluciones rápidas y ágiles”, finalizaron.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
Así lo indicó la fiscal Shirli Tomasso en la audiencia preliminar realizada en los tribunales tostadenses. El acusado tiene 38 años, sus iniciales son JNM y está en prisión preventiva. Se le endilgó haber cometido los ilícitos de manera reiterada entre febrero y julio del año pasado.
La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.
En septiembre se desarrollarán actividades para todas las edades, con talleres, recorridos, charlas y experiencias que combinan ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales. La agenda incluirá a Rosario, Santa Fe, Rafaela, Reconquista, Arequito, Firmat y otras localidades.