
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Este viernes 8 de marzo desde las 18hs, la Asamblea Feminista Rafaela convoca a movilizarse desde la plaza Malvinas Argentinas – Av. Mitre y Tucumán - hasta el edificio Municipal con motivo del Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans. Luego de la marcha, se realizará el Festival Macumba con música en vivo, feria de artesanas, lectura de poesía, partido de fútbol, cantina y diversas actividades.
Locales07 de marzo de 2019Sumándose a la fuerza del reclamo de millones de mujeres del país, este viernes 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, las organizaciones de mujeres de Rafaela salen nuevamente a las calles. Unidas por la convicción de que es necesario un sistema equitativo y justo, y alzando la bandera contra la violencia patriarcal y machista, la Asamblea de mujeres invita a toda la ciudadanía a la marcha del #8M que se desarrollará a las 18:00 desde la Plaza Malvinas Argentinas hasta el edificio municipal.
También te puede interesar: El dólar cerró por encima de los $ 43 y marcó un nuevo récord histórico
La EPE no tiene previsto aumentar la luz en lo que queda del año
En solo dos meses, la carne aumentó un 25% y el consumo cayó a los niveles de comienzos de 2011
Posterior a la marcha, en la Plaza 25 de Mayo frente a Bv. Lehmann se llevará a cabo el “Festival Macumba”. Habrá música en vivo, intervenciones artísticas, lectura de poesía, feria de artesanas, fútbol feminista, muestra coregráfica, stencileada de remeras, y cantina con opciones veganas y vegetarianas.
Además, la agenda incluye el taller de Educación Sexual Integral (ESI), organizado por el Frente por la ESI Rafaela, que se realizará a las 9:00 en AMSAFE - Bv. G. Lehmann 582.
La consigna que nos une es la ausencia de muchas de nosotras: Nelly Zárate, Micaela Bordino, Silvia Suppo, Norma Maidana, Gisela Bustamante, Carolina, Soraya Porta, Eva Malagueño, Silvina Gallardo, Mónica Patricia Díaz, Lorena Antivero y Claudia Martínez. Nos faltan las víctimas de femicidio, las presas políticas, las desaparecidas por redes de trata y las muertas por abortos clandestinos.
También te puede interesar: No descartan nuevas tormentas fuertes en la región
“La base de la educación está en el Jardín de Infantes y el Estado tiene que estar acompañando”
Una foto de Bonfatti y la primera mujer del líder de Los Monos dispara la campaña sucia
Por decisión democrática de la Asamblea de mujeres, los hombres marcharán al final de la columna.Aprovechamos la ocasión para invitar a reflexionar sobre el rol de los hombres en las relaciones machistas que culturalmente se tejen, y hacer un esfuerzo para repensarlas y reconstruirlas en clave de la igualdad entre géneros.
ACLARAMOS QUE EN CASO DE LLUVIA SE SUSPENDE EL FESTIVAL PERO NO LA MARCHA
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
El mes de abril comenzó con una nueva suba de los combustibles.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.