
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Se realizó una reunión en la vecinal del barrio Villa Rosas para comenzar a trabajar con los comerciantes del sector a través del programa municipal “Mi negocio en mi barrio” que lleva adelante la Municipalidad de Rafaela a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Innoación y Relaciones Internacionales, con el objetivo de acompañarlos, asesorarlos y mejorar sus niveles de competitividad.
Locales06 de marzo de 2019El programa plantea intervenciones en diferentes aspectos; por un lado fomentar la asociatividad empresarial en un sector donde se observa una muy buena concentración de comercios. En segundo lugar, debatir con comerciantes y profesionales la infraestructura y el desarrollo urbanístico necesario para, paulatinamente, transformar el sector en un paseo de compras atractivo.
También te puede interesar: Rafaela en Acción realizó 2.800 trámites en barrio Italia
En #VecinosDestacados, presentamos a Romina: reutilizar materiales como emprendimiento
Un auto chocó a dos caballos y tres personas resultaron heridas
El tercer eje tiene que ver con capacitaciones y asistencias técnicas que se irán planteando a partir de las necesidades específicas de los comerciantes. Allí se trabajará en alianza con las principales casas de estudio de Rafaela, tal cual ya se hizo con otros sectores de la ciudad como barrio San José, Comercial Oeste y toda la avenida Podio.
Es importante destacar que la estrategia trazada por la coordinación del programa es la proximidad con el comerciante. Acompañar a cada unidad productiva mejorando sus capacidades para la toma de decisiones y mejorando sus niveles de competitividad.
Para cumplir con este objetivo, se ha diseñado en forma conjunta una planificación de actividades, proponiendo un trabajo coordinado entre la Secretaría de Desarrollo Económico y el área de Vecinales de la Municipalidad, Paseo del Centro del Centro Comercial, docentes y alumnos de diferentes casas de estudio y, en este caso particular, la comisión vecinal del barrio Villa Rosas.
También te puede interesar: Hallaron el esqueleto de una mujer
Kiosqueros y almaceneros en alerta por la situación del sector
Dos muertos y ocho heridos en una balacera sangrienta en Rosario
En las próximas semanas, un equipo de trabajo realizará visitas a cada comercio del barrio, explicando los alcances del programa y recolectando información necesaria para realizar un diagnóstico de las necesidades del sector a partir de las cuales se definirán las acciones.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.